
Tras el revés en Buenos Aires, Milei enfrenta tensiones en su círculo de poder y el desafío de sostener el rumbo de gobierno
El Frente Sindical de Universidades Nacionales convocó un paro general de 48 horas para los días 17 y 18 de marzo, afectando a todas las universidades públicas del país, incluida la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo).
La protesta surge debido a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios docentes y el desfinanciamiento de las universidades, por su parte los sindicatos denuncian que los aumentos salariales otorgados no han alcanzado a compensar la inflación y reclaman una mesa de negociación para los salarios de 2025.
Además, los sindicatos exigen una recomposición salarial, ya que se calcula una caída del 34% en el poder adquisitivo en los últimos 15 meses, lo que equivale a 5 salarios perdidos.
También critican la falta de un presupuesto universitario para 2025, ya que las universidades operan con una prórroga del presupuesto anterior, lo que implica más recortes. El paro se suma a un clima de creciente conflictividad social, coincidiendo con otras protestas, y se pide apoyo a diversos sectores de la sociedad en defensa de la universidad pública y los salarios dignos.
Tras el revés en Buenos Aires, Milei enfrenta tensiones en su círculo de poder y el desafío de sostener el rumbo de gobierno
En Río Cuarto, el frente presentó un modelo de gestión basado en la producción y el federalismo.
Relanzan mesas políticas y cambian figuras, pero crecen las tensiones y el hermetismo.
La fiscalía avanza con la incautación de 80.000 dólares y nuevas pruebas sobre cohechos.
Tras el revés en Buenos Aires, Milei enfrenta tensiones en su círculo de poder y el desafío de sostener el rumbo de gobierno
Milei buscará actualizar la ley de fondos públicos en medio de pedidos provinciales.