
El encuentro se da en medio de los cambios de gabinete y de las negociaciones por las reformas laboral y tributaria.

La Cámara de Diputados de la Nación Argentina aprobó un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que autoriza un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), permitiendo al Ejecutivo avanzar con un nuevo programa financiero sin posibilidad de invalidación por parte del Congreso.
De que trata el DNU:
El DNU destina los fondos del FMI principalmente a cancelar deuda con el Banco Central mediante la recompra de letras del Tesoro Nacional, lo que fortalecerá las reservas del Banco Central. También se usarán para saldar deudas del Tesoro con el FMI correspondientes al acuerdo de 2022. El objetivo es reducir la deuda pública y mejorar las finanzas del país.
Este DNU autoriza operaciones de crédito público dentro del Programa de Facilidades Extendidas (EFF) con el FMI, aunque aún no se han detallado el monto ni el cronograma de desembolsos.
Por su parte, la tasa de interés será del 5,63%, y la medida busca estabilizar la economía, reducir la inflación y mejorar las reservas internacionales.

El encuentro se da en medio de los cambios de gabinete y de las negociaciones por las reformas laboral y tributaria.

Hebe Casado representará a Mendoza ante Milei, enfocándose en la estabilidad económica frente a reclamos de ATN y obras.

El presidente de Argentina confirmó que los cambios en el gabinete nacional no serían inmediatos.

Desde el Ejecutivo provincial señalaron que un grupo minoritario intentó provocar enfrentamientos con las fuerzas policiales durante una manifestación realizada este jueves.

Las acciones y títulos públicos argentinos en Wall Street registran ganancias tras los recientes comicios, aunque generan cautela entre los inversores.

El plan incluye rutas, represas y empresas energéticas.