
División entre senadores mendocinos por el aumento a jubilados y la moratoria previsional
Fernández Sagasti votó a favor, mientras que Suarez estuvo ausente y Juri se retiró en desacuerdo con el procedimiento parlamentario.
La Cámara de Diputados de la Nación Argentina aprobó un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que autoriza un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), permitiendo al Ejecutivo avanzar con un nuevo programa financiero sin posibilidad de invalidación por parte del Congreso.
De que trata el DNU:
El DNU destina los fondos del FMI principalmente a cancelar deuda con el Banco Central mediante la recompra de letras del Tesoro Nacional, lo que fortalecerá las reservas del Banco Central. También se usarán para saldar deudas del Tesoro con el FMI correspondientes al acuerdo de 2022. El objetivo es reducir la deuda pública y mejorar las finanzas del país.
Este DNU autoriza operaciones de crédito público dentro del Programa de Facilidades Extendidas (EFF) con el FMI, aunque aún no se han detallado el monto ni el cronograma de desembolsos.
Por su parte, la tasa de interés será del 5,63%, y la medida busca estabilizar la economía, reducir la inflación y mejorar las reservas internacionales.
Fernández Sagasti votó a favor, mientras que Suarez estuvo ausente y Juri se retiró en desacuerdo con el procedimiento parlamentario.
Jubilaciones, moratoria y discapacidad: el bloque opositor avanzó sin trabas ante un oficialismo fragmentado; la Casa Rosada reacciona con amenazas de veto y judicialización.
Jubilaciones, discapacidad y fondos para provincias, entre los puntos más destacados.
Tras la difusión de un video con declaraciones polémicas, el ministro aseguró que sus palabras fueron sacadas de contexto y defendió la estabilidad económica.
Las obras comprenden el tramo entre Belgrano y 25 de Mayo e incluyen mejoras en veredas, calzada, alumbrado y equipamiento urbano.
Jubilaciones, moratoria y discapacidad: el bloque opositor avanzó sin trabas ante un oficialismo fragmentado; la Casa Rosada reacciona con amenazas de veto y judicialización.