
Se inician los pagos al FMI con un desembolso de 620 millones de dólares
Argentina deberá abonar 2.000 millones de dólares en intereses, con una presión financiera que alcanzará su pico entre 2027 y 2029.
Argentina deberá abonar 2.000 millones de dólares en intereses, con una presión financiera que alcanzará su pico entre 2027 y 2029.
El gobierno de Milei garantiza los pagos de la deuda con el FMI gracias a nuevos créditos.
Scott Bessent, secretario del Tesoro, señaló que Washington podría activar una línea de crédito si Milei mantiene sus reformas económicas
En un lunes clave, bancos como Morgan Stanley y J.P. Morgan destacaron el fin del cepo y el acuerdo con el FMI como señales de confianza para atraer capitales y fortalecer reservas
En cadena nacional, el presidente destacó la eliminación de las restricciones cambiarias y la firma de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional como hitos de su gestión económica
El gobierno espera un desembolso inicial de hasta U$S 12.000 millones para fortalecer las reservas del Banco Central y estabilizar la economía.
El ministro destaca el acuerdo con el FMI para estabilizar la economía.
El presidente reafirmó que no habrá una fuerte depreciación del peso y condicionó el levantamiento del cepo cambiario a la llegada de nuevos fondos del FMI.
El Ejecutivo podrá negociar un nuevo programa sin necesidad de validación por el Congreso.
El oficialismo busca aprobar el DNU mientras se prepara para un operativo de seguridad ante una masiva marcha.
El oficialismo negocia votos para ratificar el decreto.
El ministro asegura que la solución a los déficits acumulados permitirá corregir el gasto público y promover el crecimiento.
El pacto asegurará un precio unificado por la energía y permitirá a Yacyretá continuar con proyectos clave como el aumento de su capacidad instalada.
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.