
El ministro destaca el acuerdo con el FMI para estabilizar la economía.
El ministro destaca el acuerdo con el FMI para estabilizar la economía.
El presidente reafirmó que no habrá una fuerte depreciación del peso y condicionó el levantamiento del cepo cambiario a la llegada de nuevos fondos del FMI.
El Ejecutivo podrá negociar un nuevo programa sin necesidad de validación por el Congreso.
El oficialismo busca aprobar el DNU mientras se prepara para un operativo de seguridad ante una masiva marcha.
El oficialismo negocia votos para ratificar el decreto.
El ministro asegura que la solución a los déficits acumulados permitirá corregir el gasto público y promover el crecimiento.
El Gobierno postergará pagos y recibirá financiamiento para cancelar deudas con el Banco Central y el FMI.
El gobierno busca la validación rápida del Congreso, mientras algunos sectores se muestran disconformes.
A través de un DNU, se busca cancelar deuda pública y fortalecer la estabilidad económica antes de abril de 2025.
Argentina espera que la llegada de Trump a la Casa Blanca facilite futuros desembolsos del FMI.
Primero, la Portavoz del organismo, Julie Kozack, celebró la aprobación de La Ley Bases y el Paquete Fiscal. Más tarde, ni bien finalizó la conferencia del Ministro de Economía, Luis Caputo, un portavoz de la institución crediticia, reivindicó el plan económico de emisión monetaria cero.
El precandidato a diputado nacional del FIT se pronunció diciendo que "el acuerdo con el Fondo Monetario no trae oxigeno como dice Sergio Massa. Antes de cerrarse subió el precio del pan un 11%, las carnes también suben en el orden del 13%"
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
El presidente destacó la importancia de reivindicar a las Fuerzas Armadas en el reclamo por Malvinas.
El gobernador evalua si cambiar el calendario electoral o mantenerlo desdoblado.