
Inflación de mayo se desacelera al 1,5 %, la tasa mensual más baja en cinco años
Según datos del INDEC, el ritmo de aumento de precios se desaceleró a 1,5 % en mayo, consolidando una tendencia descendente tras haberse ubicado en 2,8 % en abril.
El presidente Javier Milei afirmó que no habrá una devaluación significativa del peso y consideró que discutir sobre el tipo de cambio es "irrelevante" en el actual contexto económico. Sus declaraciones buscan disipar los temores del mercado sobre una posible depreciación de la moneda nacional en medio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Milei explicó que, de concretarse el acuerdo con el FMI, Argentina contaría con gran flujo de dólares y pocos pesos en circulación, lo que evitaría una devaluación abrupta. En ese sentido, insistió en que su gestión está enfocada en eliminar los déficits fiscales y fortalecer las reservas del Banco Central.
El mandatario también mencionó que el levantamiento de los controles cambiarios dependerá de la rapidez con la que el país consiga nuevos fondos del organismo internacional. "Cuando no haya déficit fiscal y tengamos los dólares necesarios, el cepo cambiario caerá por su propio peso", sostuvo.
El Gobierno argentino mantiene conversaciones con el FMI para obtener un financiamiento de hasta 20.000 millones de dólares, lo que permitiría mejorar la estabilidad económica y generar mayor confianza en los mercados.
Según datos del INDEC, el ritmo de aumento de precios se desaceleró a 1,5 % en mayo, consolidando una tendencia descendente tras haberse ubicado en 2,8 % en abril.
El Merval se disparó y los bonos subieron tras la condena a Cristina Kirchner y los anuncios de Caputo, que redujeron la incertidumbre y mejoraron las expectativas de los inversores.
Consultoras privadas proyectan un IPC menor al 2% en mayo, mientras el Banco Central prevé una inflación anual del 28,6% para 2025.
La “Operación Nación de Leones”, Teherán habla de “declaración de guerra” mientras crece la alarma internacional por el riesgo a instalaciones nucleares.
La ofensiva contra Irán genera preocupación en Argentina, donde se extreman medidas de seguridad en la comunidad judía por antecedentes de ataques.
El 65% de los locales del centro estará abierto durante toda la jornada, en una fecha que también celebra la Libertad Latinoamericana.