
El Riesgo País cayó por debajo de los 600 puntos en medio de una fuerte entrada de dólares
Las colocaciones de deuda de empresas y provincias impulsaron el ingreso de divisas y mejoraron la percepción de los mercados.

El presidente Javier Milei afirmó que no habrá una devaluación significativa del peso y consideró que discutir sobre el tipo de cambio es "irrelevante" en el actual contexto económico. Sus declaraciones buscan disipar los temores del mercado sobre una posible depreciación de la moneda nacional en medio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Milei explicó que, de concretarse el acuerdo con el FMI, Argentina contaría con gran flujo de dólares y pocos pesos en circulación, lo que evitaría una devaluación abrupta. En ese sentido, insistió en que su gestión está enfocada en eliminar los déficits fiscales y fortalecer las reservas del Banco Central.
El mandatario también mencionó que el levantamiento de los controles cambiarios dependerá de la rapidez con la que el país consiga nuevos fondos del organismo internacional. "Cuando no haya déficit fiscal y tengamos los dólares necesarios, el cepo cambiario caerá por su propio peso", sostuvo.
El Gobierno argentino mantiene conversaciones con el FMI para obtener un financiamiento de hasta 20.000 millones de dólares, lo que permitiría mejorar la estabilidad económica y generar mayor confianza en los mercados.

Las colocaciones de deuda de empresas y provincias impulsaron el ingreso de divisas y mejoraron la percepción de los mercados.

El sector público nacional obtuvo en octubre un superávit primario de $823.925 millones y uno financiero de $517.672 millones; el ministro Luis Caputo celebró el resultado como un paso hacia la meta anual.

El oficialismo avanza en la aprobación de la pauta presupuestaria para 2026 mientras impulsa proyectos mineros que requieren declaración de impacto ambiental y nuevo régimen de regalías.

El consejo Deliberante aprobó un marco que impulsa la incorporación ética, segura y eficiente de la IA en la gestión pública.

A partir de enero de 2026, los 1.500 comerciantes locales podrán pagar en un único trámite mensual la Tasa de Comercio, ARCA y los ingresos Brutos.

Las colocaciones de deuda de empresas y provincias impulsaron el ingreso de divisas y mejoraron la percepción de los mercados.