Comunicación Vs Medios: masificación y diversidad

Hacer llegar la información a cualquier costo, es el principio del fin de la comunicación como resultado de su propia esencia.

SOCIEDAD30/03/2025Alejandro MutisAlejandro Mutis
InShot_20250330_002439443

Que tema para cantar…. El estribillo regocija las cuerdas vocales del mejor cantante. Tal clásico de época, inolvidable y re versionado en melodías para todos los gustos.

Que revuelo hizo la masificación de internet, la disponibilidad de aparatos conectados, la proliferación de redes, para bien o para mal… Más gustos para paladares diversos.

Grandes Medios:Televisión: el 9, el 7; Diarios: Los Andes, Uno, Mdz, Sitio Andino, alrojovivo; Streaming: Floydtv, Redes: Instagram, X, Facebook, LinkedIn; Radios: Nihuil, Lv 10, Lv 8, WhatsApp, Telegram, mensajes, llamados.

Arranca el primer round 2025 y la Comunicación pierde por goleada.¿Qué estamos haciendo en estos tiempos?. ¿Intentar siempre estar presentes? ¿Ser la noticia de la primicia? ¿Qué nos lean primero?... Déjenme decirles que el sistema esta bastardeado.

Hacer llegar la información a cualquier costo, es el principio del fin de la comunicación como resultado de su propia esencia. 

Qué poético era poder leer el diario en un café, con tiempo de pensar cada artículo periodístico. Que nostálgico mirar programación de aire, sintiendo la frescura de los referentes de siempre, en el recuerdo de miradas y voces de televisión. Noticiero, el pronóstico del tiempo, fútbol, etc.

La magia de la Radio, aun conservada en barriadas de Departamentos alejados del gran Mendoza, pero muy menospreciada en tiempos de redes.

La perversa y mal enfocada red social, que nos lee a ciegas, haciéndonos presos de la “necesidad” de consumir a cualquier costo. Los grandes medios, atados al consumo masivo de la exclusividad de la noticia, detrás cientos y miles de trabajadores, profesionales, que transitan su influencia.

Por demás decir, de estrategias de las influencias, con decoraciones racionales, que hacen parecer todo “necesario”.

La comunicación debe volver a centrarse en pensar que quien recibe el mensaje, es un usuario del servicio en un sistema desnaturalizado, generalizado, y viciado. A pensar el mensaje de lo que transmitimos, debe ser una comunicación que construya desde la valoración de quién recibe, con los más altos estándares de profesionalismo y humildad.

Medios y comunicación.

Te puede interesar
Lo más visto