
Bonos y acciones rebotaron tras un mensaje más moderado del Presidente, aunque persisten dudas económicas.
Con esta medida se busca simplificar la importación de maquinaria, esto beneficiará a sectores clave.
NACIONALES15/04/2025El Gobierno Nacional de Argentina eliminará la tramitación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) y simplificará el ingreso al país de maquinaria y equipamiento usado. La medida, que se publicará este martes en el Boletín Oficial, fue anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien destacó que se trata de una reforma a una normativa burocrática de más de 30 años. A partir de ahora, los importadores podrán realizar sus operaciones de forma automática, sin la necesidad de trámites adicionales.
El Decreto, que también elimina restricciones para importar bienes en sectores clave como minería, energía y automotriz, beneficiará a las empresas que no pueden acceder a bienes nuevos y les permitirá importar maquinaria usada a un costo más competitivo. Además, la medida facilitará procesos más ágiles para sectores estratégicos, como el minero y el energético, sin la intervención del Estado que limitaba sus decisiones.
Esta modificación responde a la eliminación de una norma que solo permitía la importación de bienes usados si no existían fabricantes locales, lo cual contradecía el Decreto presidencial 70/2023, que prohíbe prohibiciones o cupos por motivos económicos.
Bonos y acciones rebotaron tras un mensaje más moderado del Presidente, aunque persisten dudas económicas.
Se renovarán cargos nacionales, provinciales y municipales el 26 de octubre.
Milei buscará actualizar la ley de fondos públicos en medio de pedidos provinciales.
Milei buscará actualizar la ley de fondos públicos en medio de pedidos provinciales.
Argentina podría generar hasta 5.000 millones de dólares al año si logra separar e industrializar los líquidos del gas natural, hoy desaprovechados en el consumo local.
Bonos y acciones rebotaron tras un mensaje más moderado del Presidente, aunque persisten dudas económicas.