
Luis Caputo desmintió a Fantino y denunció manipulación en un video viral
Tras la difusión de un video con declaraciones polémicas, el ministro aseguró que sus palabras fueron sacadas de contexto y defendió la estabilidad económica.
La cámara de supermercados mayoristas advirtió sobre los riesgos que podrían afectar a los consumidores y pidieron acuerdos sostenibles.
NACIONALES21/04/2025La Cámara de Supermercados Mayoristas (CASMA) expresó su rechazo a los aumentos de precios de hasta el 12% que algunas empresas intentaron aplicar tras la eliminación del cepo cambiario. En un comunicado, la entidad destacó los posibles efectos negativos de estos ajustes para los consumidores y minoristas.
Entre los asociados de la cámara se encuentran firmas como Makro, Diarco, Maxiconsumo, Vital, Nini y Yaguar.
Por otro lado, firmas como Molinos, que inicialmente habían subido los precios, retrocedieron en sus decisiones luego de la presión del sector.
CASMA reafirmó su compromiso con la accesibilidad económica y el abastecimiento normal, subrayando la importancia de acuerdos sostenibles entre mayoristas y proveedores. A pesar de la expectativa de una baja del dólar, el sector advirtió que las tensiones por los precios podrían intensificarse en las próximas semanas.
La cámara que agrupa a los mayoristas más importantes del país, advirtió que no aceptará aumentos injustificados y que su objetivo es ofrecer productos de calidad a precios competitivos, protegiendo el poder adquisitivo de los consumidores.
Por su parte, Jean Poccard, presidente de la entidad dijo, "estamos convencidos que es posible alcanzar un equilibrio que permita el desarrollo del consumo masivo y proteger a su vez el bolsillo de todos los ciudadanos”.
Tras la difusión de un video con declaraciones polémicas, el ministro aseguró que sus palabras fueron sacadas de contexto y defendió la estabilidad económica.
El evento en Tucumán será protocolar y sin diálogo político. La ausencia de mandatarios provinciales refleja tensiones por fondos y proyectos de ley impulsados desde las provincias.
Vialidad Nacional y la Agencia de Seguridad Vial dejarán de existir; sus funciones serán absorbidas por una nueva agencia de control
La fábrica producirá papel higiénico y servilletas y ya emplea a 25 internos. Es la primera experiencia de este tipo en Mendoza que articula al Estado con el sector privado.
El municipio logró superar la segunda auditoría externa del sistema de gestión ISO 9001, acercándose a una certificación clave para modernizar el Estado local.
Jubilaciones, discapacidad y fondos para provincias, entre los puntos más destacados.