
El gobernador presentó el proyecto Potasio Río Colorado y buscó fortalecer vínculos comerciales con empresas y autoridades del país vecino, destacando el potencial en cobre y potasio.
El conflicto por los pagos entre traumatólogos, clínicas privadas y PAMI deja a 247.000 afiliados sin acceso a atención especializada.
MENDOZA24/04/2025 Sol AstorgaEl conflicto entre los traumatólogos de Mendoza, las clínicas privadas y PAMI sigue sin resolverse tras caerse el acuerdo. Desde el 1 de abril, los médicos renunciaron a atender a los afiliados de PAMI debido al bajo pago por sus servicios, dejando a 247.000 afiliados, principalmente jubilados, sin acceso a atención en esta especialidad.
A pesar de varios intentos de negociación, las clínicas buscaron acuerdos individuales con los traumatólogos para una solución provisoria de dos meses, centrada en urgencias y casos graves. Sin embargo, la propuesta fue rechazada por los médicos, quienes exigen que el acuerdo sea canalizado a través de la Asociación Mendocina de Ortopedia y Traumatología (Amot) para garantizar un pago justo.
El conflicto tiene su origen en la disparidad entre el pago ofrecido por PAMI y los costos reclamados por los profesionales, que piden un aumento de hasta un 400%. Aunque se garantizan intervenciones urgentes, las cirugías programadas siguen suspendidas.
Las negociaciones siguen estancadas, lo que deja a afiliados, especialmente a los adultos mayores, sin una solución integral.
El gobernador presentó el proyecto Potasio Río Colorado y buscó fortalecer vínculos comerciales con empresas y autoridades del país vecino, destacando el potencial en cobre y potasio.
Daniel Orozco y José Luis Ramón lanzaron un frente político que busca competir en todos los niveles, con foco en propuestas territoriales y alejados del oficialismo y el PJ.
Las intensas nevadas y el hielo obligaron a suspender clases y cortar más de 10 rutas, mientras se esperan más días de frío intenso y complicaciones para circular.
Una reflexión cotidiana sobre el rol de los funcionarios, las decisiones que impactan nuestras vidas y la sensación de no estar al mando.
Daniel Orozco y José Luis Ramón lanzaron un frente político que busca competir en todos los niveles, con foco en propuestas territoriales y alejados del oficialismo y el PJ.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.