
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, firmó un acuerdo con el gobierno nacional para que la provincia se encargue durante 36 meses de mantener y remodelar tramos de rutas nacionales, lo que representará un desembolso de aproximadamente 200 millones de dólares.
La medida generó críticas de la oposición, especialmente de la senadora Anabel Fernández Sagasti, quien cuestionó que el gobierno provincial use fondos propios para obras que considera competencia del gobierno nacional. En sus redes sociales, la senadora señaló que Cornejo "está arrodillando a los mendocinos" y gastando los recursos provinciales en proyectos que deberían ser responsabilidad de la Nación.
El gobierno provincial respondió a las críticas a través del ministro de Gobierno, Natalio Mema, quien aclaró que las obras en las rutas no son aquellas abandonadas por el gobierno nacional, sino intervenciones necesarias para mejorar la infraestructura que utilizan a diario los mendocinos. Según Mema, "con orden fiscal estamos trabajando para mejorar la calidad de vida de nuestra provincia".
Aunque la senadora reconoció la necesidad de las obras, insistió en que deben ser realizadas por el gobierno nacional. Además, sugirió que el acuerdo podría tener fines políticos, relacionados con una posible alianza electoral entre Cornejo y el partido de Javier Milei. Otros miembros del peronismo se sumaron a las críticas, generando un intenso debate sobre la responsabilidad de las obras y el uso de los fondos provinciales.
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Tras el acuerdo paritario entre el SUTE y el Gobierno, se aplicarán subas del 4 % en julio, y del 3 % en septiembre y noviembre.
Las temperaturas oscilarán entre -1 °C y 16 °C, con nubosidad y vientos del sur; el sábado será el día más frío, y se esperan nevadas en la cordillera.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Mientras la ciudad se cubre de nieve, el termómetro político sube y los candidatos prueban sus trajes de campaña.