Tránsito: autos que chocan, motos que vuelan en el acceso este

El crecimiento urbano de Mendoza exige soluciones urgentes en infraestructura vial: el acceso Este, epicentro de un caos cotidiano.

SOCIEDAD18/05/2025Alejandro MutisAlejandro Mutis
Screenshot_20250518_005503_Gallery

¡Cómo creció Mendoza! Recuerdo el pasado con nostalgia, cuando los micros viajaban por Av. San Martín, por 9 de Julio, Patricias... y todo el tránsito circulaba por estas calles extremadamente céntricas de la provincia. Todo se recorría en “cuadras”, se concentraba el comercio alrededor de las hermosas plazas gigantes de la ciudad. La peatonal se emocionaba con su gente, cafés, árboles y espacios que invitaban a mirar lo hermoso de Mendoza. Cines en calle Lavalle y Buenos Aires... ¡qué lindo tiempo!

Hoy Mendoza ha cambiado, para bien en muchos aspectos, y para mal en otros.

Vamos al tema tránsito, que bien podríamos vincular con la obra de remodelación del acceso Este y Sur. Viajando por Buenos Aires, por ejemplo, vemos grandes ingresos, autopistas, rutas, señalizaciones, controles... porque el parque automotor creció muchísimo en estos últimos años; yo diría que hay más autos que celulares... Lamentablemente, no todos autos nuevos, y la creciente deficiencia del estado de las calles sin mantenimiento.

Los reyes de la supervivencia, “los amortiguadores”, al estilo de autos chocadores. La convivencia entre autos, motos, bicicletas, monopatines, peatones, running, todo hace un cóctel de paladar fino. Las empresas de seguros, agradecidísimas.

Salgamos un poco de la caótica circulación del centro. Nos colocás en los ingresos del acceso Sur, acceso Este, costanera hacia el Norte y, en horas pico, es una odisea poder llegar a horario, poder circular rápidamente y, si no te toca un choque seguro, como mucho llegás con demora relativa. ¡Señores! Mendoza creció y no estaba previsto el “despelote” de la circulación vial. Hoy es todo improvisación, incongruencias y buena voluntad.

Vamos más al núcleo de uno de los accesos: el Este. Mirando desde las laterales entre el predio de la Virgen y el shopping, es alta la probabilidad de que todos los días haya dos o tres accidentes, y que la circulación quede restringida a una sola vía. La velocidad de avance es a paso de hombre. No exagero: todos los días hay choques en cadena. Por lo tanto, a esta altura del partido, si la jurisdicción es nacional, provincial o municipal, pasa a segundo plano. Es necesario y urgente poner manos a la obra y arreglar los ingresos a la provincia.

Mendoza es una provincia de primer nivel. Y veníamos con las rutas de acceso de hace 100 años. ¿Quién debía, quién lo haría, quién quizás es el responsable? No interesa. La urgencia obliga a dar solución a las autoridades y poner fuerza para avanzar y descongestionar los accesos, y que las alternativas sean diversas. En fin: más obras, más control, mejores rutas, señalización, menos accidentes, más coordinación. Municipios, provincia y Nación. Resultado: se beneficia el vecino de Mendoza.

Luego vendrán las discusiones de fondo: si peaje, no peaje, si tres vías, cuatro. Más colectoras, más puentes, más controles. Seguramente será para discusión, donde deberá haber debate y buenos proyectos. Pero lo urgente es proponer una avanzada para dar la solución. Dejémonos de mediocridades políticas: hay que ir a buscar la respuesta para trabajar en conjunto por la seguridad vial de la provincia.

Te puede interesar
Lo más visto