Raíces y futuro: cómo Oscar David trasciende generaciones en Mendoza

Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.

NEGOCIOS Y EMPRESAS20/05/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-05-20 at 19.41.30

Rubén David, propietario del mayorista Oscar David, repasó en el programa de Stream "Una Hora" del canal FloydTV sus raíces, los valores familiares que sostienen el negocio y su visión sobre el rol del empresario en Mendoza y Argentina. Durante la charla, remarcó cómo su infancia en el barrio UNIMEV (recibido por su familia en 1974) le enseñó que “era una comunidad donde todos ayudaban y todos apoyaban para poder disfrutarlo”. Allí vio a su padre –que a los veinticuatro años abandonó una empresa de gaseosas para emprender en el mundo del fiambre– instalarse junto a su madre y su abuela en una pequeña casa donde, “al no haber reparto de fiambre, un tío le prestó una cámara y arrancamos repartiendo con mi abuela; mi madre, en el living, tenía una heladerita donde vendía fiambre”, recordó. Ese arranque tan “a pulmón” le permitió comprender que “nací en un negocio; uno aprende a valorar mucho”, y que el legado familiar debía transmitirse a las nuevas generaciones: “hoy están involucrados mi hijo, mi hija e incluso un sobrino, todos profesionales que le agregan algo nuevo al negocio”.

Desde esa misma perspectiva familiar, Rubén destacó la importancia de combinar la experiencia con la juventud: “hay empleados que se iniciaron con mi padre y, a pesar de haberse jubilado, siguen acompañándonos. Esa combinación de experiencia y juventud es lo que estamos trabajando y apostando mucho”. En ese sentido, valoró la cercanía con sus clientes –“los que hoy emprenden en barrios populosos, donde también están muchos de nuestros clientes”– y la necesidad de “actualizar los sistemas de venta, la forma de mostrar y comercializar productos” para seguir creciendo.

Rubén no esquivó los temas económicos ni políticos: describió a Mendoza como “un lugar para emprender muy bueno a nivel mundial” siempre que se actúe con “paciencia, perseverancia y responsabilidad”, y apuntó que “Argentina, lamentablemente, ha jugado al bowling sin las barandas: tiramos la pelota y va para todos lados porque no tenemos un rumbo claro, no se definen políticas de largo plazo en educación, reglas claras y desarrollo empresarial”. Para él, la clave está en “sentarnos todos –partidos políticos, empresarios– y definir a dónde queremos ir; si no, siempre estaremos arrancando de nuevo”.

También subrayó la urgencia de fortalecer la formación técnico-profesional: “puedes tener la mejor máquina del mundo, pero si no hay quien la opere, no sirve de nada”. En este sentido, advirtió que “la gran diferencia entre los países la va a marcar la educación”, y que en Mendoza todavía falta un “plan consistente que conecte a quienes buscan empleo con quienes necesitan personal especializado”. Finalmente, afirmó que el éxito no se mide solo en términos económicos sino en encontrar satisfacción en el día a día: “el éxito está cuando uno está conforme con lo que hace, ve a su familia y a su equipo cumplir objetivos, y es feliz. Lo sencillo forma parte del éxito”.

Mira la nota en el stream Floydtv - Una Hora- Rubén David 

Te puede interesar
Lo más visto