
Una mirada crítica y reflexiva sobre el rol de los gobiernos locales en Mendoza, de cara a las elecciones y los desafíos cotidianos de la ciudadanía.
Las principales fuerzas políticas de Mendoza llevaron a cabo sus congresos partidarios, delineando sus estrategias para las elecciones legislativas del 26 de octubre. La Unión Cívica Radical (UCR), el Partido Justicialista (PJ) y el PRO tomaron decisiones fundamentales respecto a la selección de candidatos y la posibilidad de conformar alianzas.
UCR: Congreso pleno y rechazo a decisiones centralizadas: La UCR de Mendoza, liderada por el gobernador Alfredo Cornejo, celebró su congreso partidario donde se resolvió que la elección de candidatos se realizará mediante un colegio electoral integrado por todos los congresales. Esta decisión se impuso sobre la propuesta del sector vinculado al ministro de Defensa, Luis Petri, que sugería una comisión política reducida para definir las candidaturas. Cornejo defendió la postura mayoritaria, enfatizando la importancia de mantener un proceso democrático y transparente en la selección de candidatos. Además, se aprobó la conformación de una Comisión Política encargada de avanzar en posibles alianzas o frentes electorales.
PJ: Internas abiertas y apertura a la ciudadanía: El Partido Justicialista de Mendoza, bajo el lema “Peronismo en Reconstrucción”, decidió que sus candidatos serán elegidos mediante internas abiertas, permitiendo la participación de afiliados y no afiliados al partido, siempre que no estén afiliados a otras fuerzas políticas. La fecha tentativa para estas elecciones internas es el 3 de agosto, aunque el calendario oficial será definido por el Consejo Provincial del partido. Durante el congreso, también se discutió la posibilidad de que los intendentes justicialistas convoquen a elecciones municipales en fechas distintas a las provinciales, pero la moción no fue votada por falta de quórum.
PRO: Delegación del armado electoral y tensiones internas: su asamblea provincial se realizó con la participación de 91 dirigentes. En la reunión, se decidió delegar el armado electoral en dos dirigentes, una medida que busca agilizar la estrategia electoral del partido. Sin embargo, la asamblea estuvo marcada por tensiones internas, destacándose la suspensión preventiva de varios afiliados identificados con la vicegobernadora Hebe Casado, actualmente vinculada a La Libertad Avanza. Las suspensiones se basaron en la falta de aportes partidarios y en manifestaciones públicas de pertenencia a otras fuerzas políticas.
Los principales partidos de Mendoza delinean sus estrategias y mecanismos de selección de candidatos de cara a las elecciones legislativas, en un contexto político dinámico y con desafíos internos que reflejan la complejidad del actual escenario electoral provincial.
Una mirada crítica y reflexiva sobre el rol de los gobiernos locales en Mendoza, de cara a las elecciones y los desafíos cotidianos de la ciudadanía.
El Consejo del PJ acordó marchas pacíficas y una estrategia común ante la citación judicial de Fernández de Kirchner, en medio de tensiones internas y gestos de reorganización política.
La exmandataria habló frente a militantes en la sede del PJ tras la decisión unánime de la Corte Suprema que ratificó su condena por corrupción.
La “Operación Nación de Leones”, Teherán habla de “declaración de guerra” mientras crece la alarma internacional por el riesgo a instalaciones nucleares.
La ofensiva contra Irán genera preocupación en Argentina, donde se extreman medidas de seguridad en la comunidad judía por antecedentes de ataques.
El 65% de los locales del centro estará abierto durante toda la jornada, en una fecha que también celebra la Libertad Latinoamericana.