
El Presidente y su hermana Karina presentaron sus declaraciones juradas 2024 con subas vinculadas a la revalorización de propiedades ya existentes y sin incorporaciones llamativas
La Cámara de Diputados de la Nación aprobó un aumento del 7,2% para jubilados y el incremento del bono mensual de \$70.000 a \$110.000, con 142 votos a favor, 67 en contra y 20 abstenciones. El proyecto fue impulsado por la oposición y ahora pasa al Senado, aunque el Gobierno ya anticipó un posible veto presidencial.
De los 10 diputados por Mendoza, la votación se dividió de la siguiente manera:
A favor (5):
En contra (5):
Esto manifestaban algunos diputados:
Lisandro Nieri (UCR): advirtió que el proyecto probablemente será vetado y propuso una alternativa para integrar el bono a la jubilación sin comprometer el equilibrio fiscal.
Lourdes Arrieta: ahora en un bloque propio, se desmarcó del oficialismo, criticó a sus excompañeros de La Libertad Avanza y al presidente Milei, y reclamó una reforma profunda del sistema previsional.
Álvaro Martínez (LLA): apuntó contra el kirchnerismo en su discurso.
Los mendocinos estuvieron divididos, con una fractura notoria incluso dentro de los bloques tradicionales y libertarios. La votación expuso el quiebre de Lourdes Arrieta con el oficialismo y posicionó a algunos radicales como Cobos en favor del aumento, en contraste con sus colegas de bancada.
El Presidente y su hermana Karina presentaron sus declaraciones juradas 2024 con subas vinculadas a la revalorización de propiedades ya existentes y sin incorporaciones llamativas
Una reflexión entre café, política y gestión sobre los desafíos y oportunidades del futuro mendocino.
El presidente y el gobernador radical acordaron una estrategia conjunta para las legislativas. La Libertad Avanza liderará el tramo nacional y Cambia Mendoza tendrá mayor peso en la boleta provincial.
La UCR define sus precandidatos en medio de la interna y establece su estrategia electoral junto a Javier Milei.
El encuentro será este viernes 1 de agosto en La Enoteca y busca promover el reciclaje y la economía circular con enfoque social.
Más de un millón de personas estarán sin servicio desde la madrugada del sábado 2 de agosto. Aysam instalará caudalímetros en puntos clave de la red, y el restablecimiento podría demorar hasta 48 horas.