
Modelos de gestión, Políticos y empresarios: La Mendoza que necesitamos
Una reflexión entre café, política y gestión sobre los desafíos y oportunidades del futuro mendocino.
El presidente Javier Milei presentó su declaración jurada 2024 ante la Oficina Anticorrupción, con un patrimonio total de $206 millones, lo que representa un aumento de $80 millones respecto al año anterior. El incremento se debe exclusivamente a la revalorización de bienes ya existentes, especialmente su departamento en la Ciudad de Buenos Aires, sin incorporar nuevas propiedades ni asumir deudas. También declaró tenencias en dólares por más de US\$85.000 y mantiene un perfil patrimonial austero, con una sola propiedad y dos vehículos.
Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, también registró un crecimiento patrimonial, pasando de $3,5 millones a más de $11 millones. El aumento responde a la actualización del valor fiscal de su único inmueble y a una situación financiera ordenada, sin activos en moneda extranjera ni bienes en el exterior. Declaró además una caja de ahorro en pesos y un crédito fiscal a su favor.
Ambas declaraciones muestran un patrón de crecimiento moderado, sin endeudamiento ni adquisiciones llamativas. En un contexto económico exigente, los hermanos Milei optaron por la estabilidad patrimonial y el cumplimiento normativo, en línea con el discurso oficial de transparencia y orden fiscal.
Una reflexión entre café, política y gestión sobre los desafíos y oportunidades del futuro mendocino.
El presidente y el gobernador radical acordaron una estrategia conjunta para las legislativas. La Libertad Avanza liderará el tramo nacional y Cambia Mendoza tendrá mayor peso en la boleta provincial.
En un gesto que expone fracturas dentro del oficialismo, el ministro de Defensa criticó duramente a la vicepresidenta y reforzó el mensaje de lealtad al liderazgo de Javier Milei de cara a las elecciones legislativas.
El sismo, con epicentro en Kamchatka, deja daños materiales en áreas cercanas pero sin víctimas fatales. Países del Pacífico, como Japón, Hawai, Alaska y Chile, toman precauciones ante posibles tsunamis.
El encuentro será este viernes 1 de agosto en La Enoteca y busca promover el reciclaje y la economía circular con enfoque social.
Más de un millón de personas estarán sin servicio desde la madrugada del sábado 2 de agosto. Aysam instalará caudalímetros en puntos clave de la red, y el restablecimiento podría demorar hasta 48 horas.