
Busca consolidar alianzas y recuperar terreno para ganar poder en el Congreso.
El presidente y el gobernador radical acordaron una estrategia conjunta para las legislativas. La Libertad Avanza liderará el tramo nacional y Cambia Mendoza tendrá mayor peso en la boleta provincial.
POLÍTICA25/07/2025El escenario político mendocino se reconfigura de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Javier Milei y Alfredo Cornejo sellaron un acuerdo que permitirá a sus espacios, La Libertad Avanza y Cambia Mendoza, competir juntos en una misma boleta. La alianza se concretó antes del plazo oficial y marca un nuevo entendimiento entre el oficialismo nacional y sectores del radicalismo.
El pacto contempla una boleta única con diferenciación por tramo: en la nacional, predominará el sello de LLA, mientras que en el tramo local el protagonismo será para Cambia Mendoza. La fórmula ya se replicó en Chaco y se espera que continúe en otras provincias como Entre Ríos.
Desde la UCR mendocina, el presidente del partido y jefe de Diputados provinciales, Andrés Lombardi, celebró el entendimiento y agradeció al propio Milei y a Karina Milei por “compartir una visión común de país”, basada en equilibrio fiscal, menos impuestos y respaldo a la producción.
En este esquema, LLA ubicará candidatos clave en la lista nacional, mientras que la papeleta provincial tendrá un 70% de representantes de Cambia Mendoza. Entre los nombres posibles para encabezar, suena fuerte el ministro de Defensa, Luis Petri, activo en la interna radical y cada vez más cerca de los libertarios.
La noticia fue recibida con entusiasmo por figuras como la vicegobernadora Hebe Casado, alineada con Patricia Bullrich, aunque aún espera una definición formal para integrar el espacio libertario. Mientras tanto, comienzan a aparecer voces disidentes dentro del liberalismo mendocino que cuestionan el acercamiento con Cornejo y buscan otras alianzas, aunque por ahora con poco peso real.
La estrategia entre Milei y Cornejo busca mostrar gestión, resultados y unidad. Mendoza, dicen en ambos espacios, se convierte así en un ejemplo de “coordinación entre Nación y provincia”, de cara a una elección clave para el oficialismo.
Busca consolidar alianzas y recuperar terreno para ganar poder en el Congreso.
Advirtió sobre el avance del kirchnerismo y reclamó apertura
El peronismo recupera fuerza en la Legislatura bonaerense y abre un nuevo escenario de tensión con el oficialismo nacional.