
Una campaña que apunta al mercado ilegal y promueve la denuncia anónima.
En simultáneo con una masiva manifestación en Plaza de Mayo, Mendoza fue escenario este miércoles de una concentración en plaza San Martín en apoyo a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, recientemente condenada a seis años de prisión en la causa conocida como “Vialidad”. La movilización reunió a militantes, dirigentes sindicales, agrupaciones políticas y estudiantes, y coincidió con la tradicional marcha semanal de jubilados que reclaman mejoras en sus haberes.
Bajo consignas como “La Justicia está de luto” y “Argentina con Cristina”, los manifestantes denunciaron una presunta proscripción de la dirigente peronista. Entre los asistentes se destacaron referentes locales como Germán Gómez, Félix González, José Luis Ramón y sindicalistas de la CTA, CGT y SUTE, entre otros. Durante el acto se soltaron globos negros como símbolo de duelo por la situación judicial.
Camila García, de la Federación Universitaria de Cuyo, sostuvo que la movilización también responde al ajuste económico y a la preocupación por el impacto de las decisiones judiciales en la democracia. En tanto, el dirigente juvenil Serafín González remarcó que la condena vulnera el derecho a elegir representantes y llamó a politizar el debate en torno a la justicia.
También participaron autoconvocados como Oscar, jubilado mendocino, quien expresó su preocupación por la situación de quienes “no llegan a fin de mes”. La manifestación dejó en claro que, más allá de los actos en Buenos Aires, en Mendoza también crecen las expresiones de rechazo al fallo judicial y el respaldo a la expresidenta.
Una campaña que apunta al mercado ilegal y promueve la denuncia anónima.
YPF e IMPSA iniciaron el operativo hacia la refinería de Luján de Cuyo.
Con una inversión superior a los 360 mil dólares, el Gobierno provincial financiará una nueva red de impulsión que beneficiará a más de 10.000 vecinos de Luján de Cuyo.
YPF e IMPSA iniciaron el operativo hacia la refinería de Luján de Cuyo.
El ministro de Defensa, que semanas atrás había descartado encabezar la lista oficialista, se perfila ahora como el principal nombre de la alianza para las legislativas de octubre.
Un repaso por los protagonistas, estrategias y gestos que empiezan a marcar la agenda política mendocina rumbo al 2025.