
La provincia recibió a una misión canadiense para explorar alianzas y optimizar la explotación de pozos maduros.

El Gobierno de Mendoza mantuvo este lunes 23 de junio la tercera reunión paritaria con el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE), que representa a docentes y celadores de la Dirección General de Escuelas. En el encuentro, se presentó una nueva propuesta salarial para el segundo semestre de 2025, que será evaluada por las bases sindicales y respondida el 3 de julio.
La propuesta contempla aumentos no acumulativos para los meses de julio (4%), septiembre (3%) y noviembre (3%), aplicables al ítem Básico y Estado Docente. Además, se actualizaría el salario mínimo docente garantizado según la antigüedad, con montos entre $670.800 y $757.500, y se prevén mejoras específicas como remuneratividad parcial para docentes con más de 20 años de servicio y ajustes al adicional para supervisores.
Para los celadores, se replican los incrementos y se incluye la eliminación del ítem de compensación paritaria 2022, incorporando $4.000 al básico. También se propone un nuevo adicional por “Tareas Diferenciales” que beneficiará a quienes desempeñen funciones específicas, con un aumento progresivo del 10% al 20%.
Desde el Gobierno, destacaron que la propuesta busca equilibrio entre las demandas del sector y las posibilidades fiscales de la provincia.

La provincia recibió a una misión canadiense para explorar alianzas y optimizar la explotación de pozos maduros.

El oficialismo cedió cambios y logró consenso.

Cornejo, Orrego, Jalil y Sadir analizaron el desarrollo de minerales críticos, la infraestructura y la estabilidad necesaria para impulsar nuevas inversiones.

Se reunirá con el gobernador Alfredo Cornejo en el marco de la agenda para el Presupuesto 2026

El tercer encuentro de Mujeres Destacadas Mendoza convocó a empresarias y referentes provinciales para fortalecer vínculos y proyectar nuevas oportunidades de inversión y colaboración.

Mendoza y Antofagasta intercambian experiencias y alinean políticas hacia un modelo sostenible reconocido por la OCDE.