
Tras el acuerdo paritario entre el SUTE y el Gobierno, se aplicarán subas del 4 % en julio, y del 3 % en septiembre y noviembre.
Tras el acuerdo paritario entre el SUTE y el Gobierno, se aplicarán subas del 4 % en julio, y del 3 % en septiembre y noviembre.
El Ejecutivo provincial propuso aumentos escalonados y beneficios adicionales para docentes y celadores. El gremio definirá su postura el 3 de julio.
Mientras el SUTE acepta una propuesta del Gobierno, AMPROS y otros gremios de salud mantienen sus demandas sin respuesta.
El SUTE decidirá el viernes si acepta la última oferta del Gobierno o si inicia medidas de protesta por salarios insuficientes.
Aumentos progresivos hasta junio y un salario mínimo de $610.000 en marzo serán evaluados por el SUTE antes del inicio de clases.
El SUTE evaluará la oferta del Gobierno provincial en un encuentro crucial para el último trimestre de 2024.
Corresponden a los meses de abril, mayo y junio. Según el gremio docente, se trata de una diferencia establecida por nuevos pisos salariales acordados a nivel nacional y que el gobierno de la provincia debe saldar.
La propuesta votada, consistió en un incremento salarial del 15% a partir de julio. Desde el sindicato plantearon "exigencias" que serán puestas a consideración en la próxima reunión paritaria.
Incremento del 5% mensual y capacitaciones para celadores destacan en la nueva propuesta gubernamental. El gremio la pondrá a consideración de sus bases y responderá el 5 de julio.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Sábado con heladas parciales y cielo despejado; el domingo y lunes mejoran las temperaturas, aunque persistirá el frío.
Mientras la ciudad se cubre de nieve, el termómetro político sube y los candidatos prueban sus trajes de campaña.