
La Casa Rosada se desentiende de Diego Spagnuolo y apunta al bloque “Coherencia”, integrado por Pagano, D’Alessandro, González y Arrieta, como posible origen de la filtración de audios.
En un encuentro realizado en La Plata, Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa alcanzaron un principio de acuerdo para consolidar la unidad del peronismo bonaerense con vistas a las elecciones legislativas del 7 de septiembre. Aunque el entendimiento aún no fue formalizado, se definieron los principales lineamientos para el armado de listas y la representación equilibrada de todos los sectores de Unión por la Patria.
Entre los mecanismos acordados figura un sistema de firmas cruzadas y la presencia de apoderados por cada espacio, con el objetivo de garantizar la integración de todas las agrupaciones en las boletas provinciales. La principal traba se encontraba en los cierres municipales, especialmente en los Concejos Deliberantes, donde cada intendente tiene peso decisivo en la conformación de candidaturas.
Desde el Frente Renovador reconocieron que los acuerdos a nivel nacional y provincial avanzaron con mayor facilidad, pero advirtieron que la verdadera complejidad se encuentra en la instancia local. Para sostener la unidad, plantearon la necesidad de actuar con generosidad y asegurar el respeto por las minorías internas dentro del espacio.
El peronismo buscará consolidarse como contrapeso ante la alianza entre La Libertad Avanza y sectores del PRO, que presentarán listas con estética libertaria y sin referencias al histórico color amarillo del macrismo. La inscripción oficial del frente deberá concretarse antes del cierre de listas previsto para este jueves a la medianoche.
La Casa Rosada se desentiende de Diego Spagnuolo y apunta al bloque “Coherencia”, integrado por Pagano, D’Alessandro, González y Arrieta, como posible origen de la filtración de audios.
Entre la falta de renovación y la esperanza de un liderazgo claro, el peronismo mendocino busca recuperar protagonismo en la oposición.
En un acto conjunto, Cambia Mendoza y La Libertad Avanza lanzaron sus listas y defendieron la gestión nacional y provincial de cara a las legislativas
Entre la falta de renovación y la esperanza de un liderazgo claro, el peronismo mendocino busca recuperar protagonismo en la oposición.
La Casa Rosada se desentiende de Diego Spagnuolo y apunta al bloque “Coherencia”, integrado por Pagano, D’Alessandro, González y Arrieta, como posible origen de la filtración de audios.
El Banco Central informó que los atrasos en pagos con tarjeta crecieron por octavo mes consecutivo, mientras también aumentó la morosidad en préstamos personales.