El FMI avaló los avances del plan económico y se acerca un nuevo desembolso para Argentina

El organismo internacional avaló los avances del programa económico y, con el visto bueno final del Directorio, el país accedería a US$2000 millones. Aseguran que el plan arrancó con buen ritmo, aunque persisten desafíos.

ECONOMÍA25/07/2025RedacciónRedacción
Captura de pantalla 2025-07-25 182008

El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó este jueves que su equipo técnico concluyó de forma positiva la primera revisión del acuerdo con Argentina, correspondiente al programa de Facilidades Extendidas firmado en abril. La aprobación allana el camino para un próximo desembolso de aproximadamente US$2000 millones, sujeto a la validación del Directorio Ejecutivo del organismo, que se espera para finales de este mes.

“El programa ha tenido un arranque sólido, apoyado en medidas fiscales y monetarias estrictas”, valoró el comunicado oficial. También se destacó la implementación de un esquema cambiario más flexible y el levantamiento de la mayoría de los controles de capital, factores que, según el FMI, se desarrollaron “sin sobresaltos, pese a un contexto global complejo”.

Aunque el organismo evitó mencionar si se otorgará un posible waiver (perdón técnico) por la meta de reservas no alcanzada, sí subrayó la importancia de mantener políticas que consoliden la estabilidad macroeconómica, reduzcan la inflación y fortalezcan el Banco Central.

“La inflación continúa desacelerándose, la actividad económica se mantiene en crecimiento y los niveles de pobreza están bajando”, señaló el documento, y agregó que la Argentina logró regresar al mercado internacional de capitales antes de lo previsto.

En el Gobierno, la expectativa es positiva. Cerca del ministro Luis Caputo señalan que, si bien algunos objetivos aún no se cumplieron plenamente —como la acumulación de reservas netas—, confían en que el Directorio del FMI no pondrá obstáculos para la liberación de los fondos. En abril, el país había recibido un primer giro por US$12.000 millones.

La directora de Comunicación del FMI, Julie Kozack, evitó anticipar detalles sobre la fecha exacta de la reunión del Directorio, aunque deslizó que el proceso avanza en buen camino. “La evaluación del staff refleja avances importantes y un fuerte compromiso con las metas del programa”, expresó.

Kozack también reiteró que el enfoque del plan económico del Gobierno argentino se basa en un ancla fiscal robusta y una política monetaria estricta, con resultados visibles en la estabilización del tipo de cambio y la reanudación del proceso de desinflación.

Pese al reconocimiento de los logros iniciales, un informe publicado días atrás por el propio FMI advirtió que las reservas netas del Banco Central aún se encuentran en niveles críticamente bajos y que el riesgo país sigue siendo elevado. Según el organismo, la sostenibilidad del programa dependerá de la continuidad de las reformas estructurales para mejorar la competitividad.

En tanto, desde la Casa Rosada, el vocero presidencial Manuel Adorni minimizó las preocupaciones. “No tenemos ningún problema con la acumulación de reservas”, aseguró ante la prensa. Consultado por los señalamientos del FMI, respondió: “Será el Fondo quien determine si se cumplieron las metas. Nosotros consideramos que vamos por buen camino”.

Con la reunión del Directorio prevista para los últimos días de julio —antes del receso de verano del organismo—, el Gobierno espera recibir el próximo desembolso en los primeros días de agosto. La continuidad del apoyo financiero será crucial para apuntalar las reservas y sostener la estabilidad lograda en estos primeros meses del nuevo ciclo económico.

Te puede interesar
Lo más visto
luis-petri-ministro-defensa

Petri acusó a Villarruel de traición

Redacción
POLÍTICA24/07/2025

En un gesto que expone fracturas dentro del oficialismo, el ministro de Defensa criticó duramente a la vicepresidenta y reforzó el mensaje de lealtad al liderazgo de Javier Milei de cara a las elecciones legislativas.