Más presión monetaria del Central

Aumentan encajes y tasas para absorber pesos antes del cierre de mes.

ECONOMÍA27/08/2025RedacciónRedacción
luis-caputo-renuncio-este-martes-a-la-presidencia-del-banco-central20180925-367807

El Banco Central decidió subir en 3,5 puntos los encajes bancarios, una medida con la que busca retirar pesos del mercado y contener la presión sobre el tipo de cambio. Como resultado, los bancos elevaron las tasas de interés de los plazos fijos, en algunos casos por encima del 50%, y se intensificó la competencia por captar depósitos grandes, especialmente de empresas que desarman posiciones en bonos para pasarse a instrumentos de corto plazo.

La tasa TAMAR, que se aplica a plazos fijos mayores a $1.000 millones, superó el 60% anual, rompiendo un techo que hasta ahora el mercado consideraba firme. A la par, el Gobierno busca que los bancos utilicen esos fondos para comprar bonos del Tesoro, que ahora pueden usarse para integrar encajes. Esto le permite al BCRA absorber liquidez sin emitir más pesos, mientras intenta mantener el tipo de cambio oficial anclado cerca de los $1.370.

El escenario político también sumó tensión tras la difusión de audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, que denuncian supuestas coimas en licitaciones de medicamentos. Aunque esto generó ruido en el oficialismo, las acciones argentinas en Wall Street lograron un rebote técnico de hasta 4%, tras fuertes caídas previas. El riesgo país, sin embargo, se mantuvo por encima de los 800 puntos.

Con el cierre de agosto en el horizonte, crecen las apuestas en el mercado de futuros, donde el BCRA acumula una posición vendida de más de USD 3.000 millones. La prueba política más cercana será el 7 de septiembre, con las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Una derrota ajustada del oficialismo podría ser leída como un resultado favorable, abriendo margen para una recuperación de los activos locales, hoy castigados por la incertidumbre.

Te puede interesar
Lo más visto