
La Casa Rosada se desentiende de Diego Spagnuolo y apunta al bloque “Coherencia”, integrado por Pagano, D’Alessandro, González y Arrieta, como posible origen de la filtración de audios.
El presidente Javier Milei evalúa denunciar por calumnias e injurias a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), tras la difusión de audios que lo comprometerían. Aunque ambos mantenían una relación cercana, el mandatario expresó su enojo públicamente y pidió a su equipo legal estudiar una acción judicial. Sin embargo, la causa se complica: los audios fueron publicados de forma editada, su origen es incierto y Spagnuolo no los ratificó públicamente, lo que limita el avance legal.
El caso está en manos del fiscal Franco Picardi y del juez Sebastián Casanello, y desde el Gobierno aseguran no querer interferir, aunque sugieren que se debería obtener la versión completa del audio como posible prueba. Mientras tanto, en la Casa Rosada creen que hay más material aún no revelado y que podría generar nuevas complicaciones para el oficialismo.
En medio de la crisis, surgen versiones cruzadas sobre supuestos contactos entre emisarios del Gobierno y el entorno de Spagnuolo. Aunque se desmiente oficialmente, fuentes señalan que hubo intentos por conocer si el exfuncionario colaboraría con la defensa oficialista. También aparece el nombre del abogado Santiago Viola, cercano a Karina Milei, aunque no representará a Spagnuolo.
Los audios mencionan a figuras de alto perfil como Karina Milei y Eduardo "Lule" Menem, lo que mantiene al Gobierno en alerta. La falta de una estrategia común entre los distintos sectores libertarios agudiza las tensiones internas. Milei, por su parte, calificó el episodio como “una opereta de la casta” y dijo confiar en que la Justicia esclarecerá los hechos.
La Casa Rosada se desentiende de Diego Spagnuolo y apunta al bloque “Coherencia”, integrado por Pagano, D’Alessandro, González y Arrieta, como posible origen de la filtración de audios.
Entre la falta de renovación y la esperanza de un liderazgo claro, el peronismo mendocino busca recuperar protagonismo en la oposición.
En un acto conjunto, Cambia Mendoza y La Libertad Avanza lanzaron sus listas y defendieron la gestión nacional y provincial de cara a las legislativas
Con una propuesta innovadora y práctica, la Municipalidad lanza un programa de capacitación gratuito que busca integrar herramientas de IA en proyectos productivos.
El 26 de octubre se elegirán legisladores y concejales.
El partido de hoy se juega con control biométrico, reconocimiento facial y exigencia de DNI físico.