Milei presentó el Presupuesto 2026 con foco en el ajuste

Reafirmó el equilibrio fiscal y evitó detalles clave en áreas sensibles.

ECONOMÍA16/09/2025RedacciónRedacción
img-20250915-wa0003

El presidente Javier Milei presentó este lunes el proyecto de Presupuesto 2026 a través de un breve discurso grabado, sin mayores detalles técnicos ni precisiones sobre las partidas. En plena campaña electoral, la exposición funcionó más como un mensaje político que como una presentación presupuestaria: reafirmó su convicción en el equilibrio fiscal como principio “grabado en piedra” y reiteró que “lo peor ya pasó”, aunque evitó explicar cómo se financiarán los supuestos aumentos en áreas sensibles como salud, educación y jubilaciones.

El proyecto se alinea con el reciente acuerdo con el FMI, que exige un superávit primario del 2,2% del PBI para 2026. Para lograrlo, el Gobierno prevé profundizar el ajuste: se mantendrá congelada la obra pública, se reducirán los subsidios —especialmente los energéticos— y se consolidará la contracción del gasto. El presupuesto proyecta una inflación del 14% y un crecimiento del 4,1%, aunque no se detalló cómo se alcanzarán esas metas en un contexto de retracción del consumo y caída de la actividad.

El mensaje presidencial buscó dar señales a los mercados, luego de una semana con alta volatilidad que obligó al Banco Central a intervenir para defender la banda cambiaria. Milei defendió el superávit fiscal como herramienta para financiar al sector privado, aunque no explicó cómo esto convivirá con los compromisos de deuda ni con la escasez de reservas. Tampoco se abordaron cuestiones clave como empleo, poder adquisitivo o reactivación del mercado interno.

Con un discurso centrado exclusivamente en variables macroeconómicas, el Gobierno volvió a dejar fuera del debate las problemáticas de la economía real. El tratamiento del proyecto en Diputados dependerá de la habilitación formal del legislador José Luis Espert, mientras se anticipa un debate atravesado por tensiones políticas, demandas sociales y la incertidumbre de un año electoral.

Te puede interesar
Lo más visto