
La intervención del BCRA, la falta de consensos políticos y la proximidad electoral alimentan la incertidumbre financiera.
El presidente Javier Milei se reúne hoy en Nueva York con Donald Trump para cerrar un acuerdo de asistencia financiera que Estados Unidos otorgará a la Argentina a través del Tesoro. El objetivo es cubrir vencimientos de deuda durante los próximos 15 meses y fortalecer las reservas del Banco Central. El anuncio oficial se espera tras la participación de Trump en la Asamblea General de la ONU.
El acuerdo contempla un préstamo canalizado mediante el Fondo de Estabilización Cambiaria, un mecanismo técnico que permite girar dólares sin intervención del Congreso argentino. A cambio, el Gobierno depositará pesos en una cuenta del Tesoro estadounidense en Nueva York. El monto total de los compromisos que busca cubrirse ronda los 28 mil millones de dólares, e incluye pagos al FMI, acreedores privados y vencimientos del programa BOPREAL.
Milei estará acompañado por Karina Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el canciller Gerardo Werthein. Por parte de Estados Unidos, participarán el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Estado, Marco Rubio. Bessent, principal negociador del acuerdo, afirmó que el respaldo será “grande y contundente”, mientras que Milei agradeció públicamente el apoyo de Trump y destacó la alianza entre ambos países.
El entendimiento refleja también una estrategia común para contener el avance de China en la región. En sus encuentros con funcionarios estadounidenses, Milei escuchó advertencias sobre la creciente influencia del gobierno chino en sectores estratégicos argentinos. Para Trump, Milei representa un socio clave en América Latina ante un escenario de disputa geopolítica cada vez más marcado.
Un recorrido por la Reserva Natural Villavicencio y su modelo de gestión.
La intervención del BCRA, la falta de consensos políticos y la proximidad electoral alimentan la incertidumbre financiera.
Alega falta de fondos y espera definiciones del Congreso.