
La histórica bodega Familia Rubino inauguró un nuevo emprendimiento enoturístico gracias a una alianza público-privada.
A partir de febrero de 2026 comenzarán a funcionar los molinetes instalados en los distintos pisos de la Casa de Gobierno de Mendoza. La medida, impulsada por el ministro de Gobierno, Natalio Mema, tiene como objetivo mejorar el control del ingreso, egreso y permanencia de los empleados públicos, especialmente de la administración central. El sistema ya se está implementando en algunos pisos y se prevé que se extienda al resto del edificio, a excepción del cuarto piso, donde se ubican las oficinas del gobernador.
Los empleados podrán registrar su jornada laboral mediante huella digital, biometría o tarjeta personal, mientras que los visitantes deberán ser registrados por personal de seguridad. Según el Gobierno, esta herramienta permitirá evaluar el cumplimiento horario y los niveles de productividad, con el fin de premiar a quienes brinden mejores servicios y aplicar sanciones a quienes no cumplan.
Desde el gremio ATE, que representa a una gran parte de los trabajadores afectados, cuestionaron la iniciativa por considerar que no garantiza condiciones adecuadas de seguridad, especialmente en una provincia con riesgo sísmico. Además, criticaron la asignación de recursos para la compra de estos dispositivos mientras persisten reclamos salariales en sectores esenciales como la salud.
La medida se enmarca en un plan de modernización del Estado, incluido en el Presupuesto 2026, que contempla inversiones en conectividad, inteligencia artificial y digitalización de trámites. El Ministerio de Gobierno administrará más del 20% del gasto provincial, con una fuerte apuesta a la eficiencia y transparencia en la gestión pública.
La histórica bodega Familia Rubino inauguró un nuevo emprendimiento enoturístico gracias a una alianza público-privada.
El Ministerio de Gobierno concentrará el 20% del gasto del presupuesto provincial para proyectos estratégicos como el Tren de Cercanías y la plataforma MxM.
La obra beneficiará a 250 productores y más de 5.300 hectáreas en el Sur mendocino.
La inversión de hasta 25.000 millones de dólares busca posicionar a Argentina como un centro regional de inteligencia artificial.
La Reserva Natural Villavicencio avanza hacia la Lista Verde de la UICN, posicionando a Mendoza como referente en conservación y gestión sostenible.
El Ministerio de Gobierno concentrará el 20% del gasto del presupuesto provincial para proyectos estratégicos como el Tren de Cercanías y la plataforma MxM.