
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
El precandidato a gobernador por La Unión Mendocina realizó un análisis sobre las PASO del 30 de abril y sobre el triunfo de Alejandro Morilla del espacio que conduce Jorge Difonso, su precandidato a legislador provincial
02/05/2023 RedacciónLa Unión Mendocina no participaba, oficialmente, de las elecciones PASO del domingo 30 de abril de los siete Departamentos que desdoblaban. Pero así y todo, Omar De Marchi estuvo en San Carlos y celebró la victoria de Alejandro Morilla por el espacio político de la Unión Popular.
“Los vecinos de siete departamentos hablaron a través del voto y demostraron que, en Mendoza, se analizan, se evalúan y se premian las buenas gestiones. No hay un dueño: la gente vota en función de su realidad local, que es cada vez más compleja”, manifestó De Marchi.
Para aclarar su posición, el diputado nacional afirmó que “comprometernos a responder los problemas de Mendoza es, ante todo, asumirlos y resolverlos”. Resaltó las gestiones de Jorge Difonso y Rolando Scanio “lo que significó el apoyo de los sancarlinos a Morillas”.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
Sindicalistas y trabajadores se movilizan contra las políticas del gobierno de Milei, con impacto en varios sectores y servicios esenciales
La Cámara de Diputados aprobó tres proyectos para investigar el escándalo de la criptomoneda $Libra.
La huelga impactará Aerolíneas Argentinas, LATAM y otros servicios.