Escasa presencia argentina en la cumbre regional

El Gobierno envió un funcionario de bajo rango y evitó firmar algunos acuerdos clave.

NACIONALES11/11/2025RedacciónRedacción
a4e5a7cc-13cc-4094-8ba2-930f73eaee85_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

La Argentina tuvo una presencia de bajo perfil en la cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), realizada en Santa Marta, Colombia. El país fue representado por el subsecretario de Política Exterior, Juan Manuel Navarro, ante la ausencia del canciller Pablo Quirno, y decidió no acompañar algunos de los 52 puntos del documento final aprobado por la mayoría de los participantes.

El encuentro contó con la asistencia de líderes como Gustavo Petro, Luiz Inácio “Lula” Da Silva y Pedro Sánchez, pero registró notorias ausencias, entre ellas las de los presidentes de Chile, México y Uruguay: Gabriel Boric, Claudia Sheinbaum y Yamandú Orsi. La falta de mandatarios de peso reflejó un tono más moderado y distante en relación con los debates internacionales.

Entre los puntos que la Argentina no suscribió se destacan los referidos al apoyo al proceso de paz en Colombia, al reconocimiento de acuerdos sobre Gaza, al reclamo de poner fin al embargo a Cuba, a la regulación ética de la inteligencia artificial y a las estrategias para combatir la desinformación y los discursos de odio en entornos digitales.

La postura argentina fue interpretada por observadores diplomáticos como un gesto de prudencia frente a temas considerados sensibles en la política exterior nacional. Pese a las diferencias, la cumbre fue valorada como un espacio de diálogo entre América Latina, el Caribe y Europa en un contexto internacional marcado por tensiones políticas y desafíos globales.

Te puede interesar
Lo más visto