
Su propuesta “90 cosechas de una misma cepa” celebrará los 90 años de la fiesta.

Se llevó a cabo la primera reunión del Clúster Minero, Petrolero y Energético de Mendoza, un espacio público-privado en el que participan el gobierno providencial, el municipio de Guaymallén, la Universidad Nacional de Cuyo y la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ASIMET), junto a empresas del sector industrial. La reunión, realizada en las instalaciones de IMPSA S.A., tuvo como objetivo dar un impulso concreto a sectores estratégicos como la minería, la metalmecánica y las energías renovables en la provincia.

Durante el encuentro, el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, subrayó la necesidad de que el clúster no se limite a una mera agrupación empresarial sino que se traduzca en «vínculos concretos que atraigan inversiones y fortalezcan las capacidades productivas locales». A su vez, se destacó la larga tradición industrial del departamento y la visión de conectar el desarrollo local con proyectos estratégicos más amplios.
Por su parte, el presidente de ASIMET, Fabián Solís, señaló que hace tiempo vienen trabajando en la asistencia técnica, la formación de pymes y la digitalización, y que este clúster representa una oportunidad para que esas capacidades se instalasen de manera sostenible en las empresas mendocinas. Con el objetivo de pasar del diagnóstico a la acción, se mencionaron metas concretas de inversión, formación tecnológica y articulación entre los sectores público, privado y académico.
Este primer encuentro marca el inicio de una etapa que aspira a transformar la matriz productiva de Mendoza. Con la industria, la universidad y el gobierno local alineados, se busca no solo atraer nuevos negocios sino también crear empleo genuino, diversificar la economía provincial y generar un efecto virtuoso en la región. Las próximas acciones dependerán de la capacidad de convertir este impulso inicial en proyectos reales y medibles.

Su propuesta “90 cosechas de una misma cepa” celebrará los 90 años de la fiesta.

Reclaman que el Gobierno cumpla la Ley de Financiamiento y actualice los salarios docentes.

El oficialismo avanza en la aprobación de la pauta presupuestaria para 2026 mientras impulsa proyectos mineros que requieren declaración de impacto ambiental y nuevo régimen de regalías.