
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Jerárquicos del Petróleo de Cuyo alertó por graves problemas que ponen en riesgo el futuro de Vaca Muerta en Mendoza. Puntualizó en la falta de acción de la empresa, decisiones que se toman desde Neuquén y poca preocupación del gobierno provincial
26/05/2023 RedacciónEl Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Cuyo alertó sobre una situación grave que ocurre en la formación mendocina de Vaca Muerta, en Malargüe. Puntualmente en el yacimiento Paso Barda, dónde la empresa de servicios San Antonio Internacional se encarga de llevar adelante la perforación exploratoria de petróleo no convencional.
El sindicato sostiene que “se perdieron un total de 25 días de productividad, lo que significa un golpe económico importante y sin lugar a dudas, pone en jaque el futuro del proyecto y la industria petrolera en la provincia”.
Más adelante afirmaron que “la operadora decidió no continuar con la perforación en este primer pozo y trasladar el equipo hasta el pozo Barda Norte, dejando inconclusa de forma alarmante la exploración”.
Manifiesta que el eje de todo este conflicto se debe a que la gerencia y logística del proyecto se mantiene en Neuquén y “no en nuestra provincia, con la capacidad que tienen los trabajadores mendocinos para llevarlo adelante”.
Del mismo modo, criticó al gobierno provincial al asegurar que lo único que hizo fue “ceder las áreas y aprobar el proyecto de no convencional. Fueron al yacimiento, se sacaron una foto y luego se desligaron”, concluyó el comunicado.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
ARCA implementa medida para aumentar la transparencia fiscal en las transacciones comerciales
La decisión sobre el tope salarial cierra la disputa legal sobre la Ley 8727 de 2014.