
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
La actividad se realizó en la Legislatura provincial y estuvo organizada en forma conjunta por las carteras de Salud, Desarrollo Social y Deportes, de Gobierno, Trabajo y Justicia, y la Junta Electoral de Mendoza.
Al respecto, Gabriela Juárez, directora de Atención a Personas con Discapacidad, enfatizó la importancia de la capacitación y señaló que “esta capacitación tenía tres objetivos: informar sobre la normativa que garantiza el voto de las personas con discapacidad como derecho pero también para ejercer su participación ciudadana”.
“En segunda instancia, explicaron el método de boleta única (BU) y, por último, se habló sobre el voto asistido, que significa que toda persona con discapacidad puede ir con su acompañante para poder ejercer su voto y tener a alguien que lo asista, y el presidente de mesa lo tiene que permitir respetando el derecho de voto”, mencionó la directora.
Asimismo, Jorge Albarracín, titular de la Junta Electoral, brindó detalles sobre la nueva modalidad de votación que debutará este domingo próximo en los restantes 11 departamentos de la provincia, por cuanto 7 comunas ya votaron en las PASO del 30 de abril.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
La Feria Ganadera 2025 se realizará el 25 y 26 de abril en el Predio Ferial de La Paz, con actividades educativas, remate de hacienda, jura de bovinos y destrezas criollas.
Con rendimientos diarios en pesos y dólares, la entidad apunta a atraer tanto a usuarios de cuentas sueldo como a pymes, ofreciendo tasas atractivas y servicios 100% digitales.
Con una ceremonia al aire libre, se premiaron los mejores restaurantes y se celebró la creciente relevancia de la gastronomía en el país.