
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Por mandato de sus bases, AMProS anunció un paro general para el viernes 7 de julio y una movilización para el 9 de julio. Las medidas se toman por el estado de crisis sanitaria sin precedentes en la provincia, debido a la inacción de gobierno de Mendoza
01/07/2023 RedacciónLa Asociación Mendocina de la Salud anunció que luego de la reunión de delegados y por mandato de sus bases en toda la provincia, se votó por amplia mayoría la realización de una serie de paros generales progresivos sin asistencia a los lugares de trabajo, comenzando el primero de ellos el viernes 7 de julio y una movilización para el domingo 9 de julio.
Cabe destacar que las semanas siguientes a la primera medida de fuerza, se van a ir sumando días de paro. Es decir que esta previsto anunciar huelgas de 48 y 72 horas, incluso medidas de fuerza por tiempo indeterminado, en caso de que el Gobierno de Mendoza siga sin escuchar el reclamo de profesionales y mendocinos que desde hace años vienen sufriendo la falta de una política de salud que contemple de manera integral la demanda de los mendocinos.
En el contexto de la delicada crisis de salud de Mendoza, los pediatras con prestaciones en negro de toda la provincia anunciaron que en caso de que no se regularicen la situación de extrema precarización laboral, presentarán renuncias masivas a partir del 1 de agosto.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.