
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
El ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, brindó detalles de los proyectos de ley sobre la expropiación de terreno para la construcción de la represa El Baqueano y la autorización para que se llame a licitación del Complejo Hidroelectrico Los Nihuiles.
La adjudicación del Complejo ya cuenta con 30 años de antigüedad. El complejo tiene turbinas que son de los años 60 y 70, y la eficiencia es baja, se genera poca electricidad y eso hace que los ingresos de la provincia, que tiene una participación del 49%, más los ingresos por regalía, sean bajos.
En cuanto a la construcción de la represa El Baqueano, Vaquié hizo hincapié en uno de los artículos (16) del proyecto de ley y que tiene que ver con la participación que va a tener la empresa Impsa en la nueva licitación: “Esperamos que sea, por ley, la empresa adjudicada para hacer las turbinas. Es la única empresa en América Latina con la capacidad para hacer la construcción y el mantenimiento con todas las garantías, en La Argentina y en la región no hay otra; pero si la dejáramos competir libremente, con la carga tributaria que hay en Argentina, seguramente ganaría una empresa china o alemana”.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.