
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Tal como ya habían adelantado, Omar Parisi y Lucas llardo reconfirmaron que el primer paso para empezar a encontrar soluciones en el tema de la vivienda es declarar la emergencia habitacional por ley en Mendoza, y poner a todos los organismos públicos al servicio de una política de Estado.
Parisi insistió “hablamos de Emergencia habitacional porque el problema de la vivienda no es un slogan de campaña, es un problema real para decenas de miles de familias mendocinas y hay que dejar de mirar para otro lado y dar certidumbre”.
"Se trata de ordenar nuestro territorio, asegurar que nuestras familias tengan acceso a un techo pero mucho más que eso tengan acceso a la salud, a la educación, a vivir sin miedo por la inseguridad, que tengamos un sistema de transporte público eficiente; en síntesis un espacio vital armónico y sostenible”, dijo Parisi.
Por su parte, Ilardo dijo que el tema de la vivienda "no es una promoción por tiempo limitado, para nosotros la vivienda es una política de Estado y un desafío que tenemos con quien mejor conoce la problemática de vivienda, que es Omar Parisi, que además ha conformado un equipo de excelencia, que habla con datos, información, proyectos y objetivos claros".
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.