
La negociación por el impuesto a los combustibles y los ATN terminó sin consenso, aunque el diálogo seguirá abierto.
Se trata de Eliana Díaz González que, a través de una carta pública, justifica por qué abandona el sector de LAUM y pasa a apoyar al candidato Francisco Lo Presti. Habló de inmoralidad e irresponsabilidad, además de hostigamiento hacia los empleados municipales
POLÍTICA05/09/2023 RedacciónLa concejala Eliana Díaz González que integraba el bloque de La Unión Mendocina en el Concejo Deliberante de Las Heras, decidió abandonarlo y expuso los motivos en una carta abierta donde, además, anuncia su apoyo al candidato a intendente de Cambia Mendoza, Francisco Lo Presti.
“Las Heras necesita un cambio”, comienza diciendo y luego sigue detallando la situación del municipio “con empleados municipales que denuncian hostigamientos, destrato, maltratos y retención de sueldos”.
Díaz explicó que la situación del personal municipal, deriva en “servicios públicos en deterioro en higiene urbana, luminarias, y la obra pública transcurre de deficiente a paupérrimo, como consecuencia del claro abandono de diversas áreas municipales”. Luego lo sintetiza hablando del gobierno municipal al decir que “se gobierna poco, a los tumbos y sin rumbo, una verdad tan perogrullada como lamentable”.
“Verdaderamente no quiero esa inmoralidad e irresponsabilidad para mi familia y entiendo que los ciudadanos lasherinos tampoco se lo merecen”, continúa y en el plano político, anunció que “con mi equipo de trabajo, vamos a sumarnos al cambio cultural, dirigencial y generacional, que expresa Francisco Lo Presti.
La negociación por el impuesto a los combustibles y los ATN terminó sin consenso, aunque el diálogo seguirá abierto.
Referentes y organizaciones sociales se congregan el 18 de junio en respaldo a la expresidenta del PJ
Una mirada crítica y reflexiva sobre el rol de los gobiernos locales en Mendoza, de cara a las elecciones y los desafíos cotidianos de la ciudadanía.
La actividad forma parte del proyecto #EnergíaJoven, que busca llegar a más de 10.000 estudiantes en tres provincias.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Con una nueva sede en Malargüe, el partido refuerza su crecimiento territorial en la provincia y consolida su presencia más allá del Gran Mendoza.