
Argentina podría generar hasta 5.000 millones de dólares al año si logra separar e industrializar los líquidos del gas natural, hoy desaprovechados en el consumo local.
Los próximos 18, 19 y 20 de octubre en la Nave Cultural, se realizará un ciclo de charlas organizadas por el Colegio de Arquitectos de Mendoza, que busca generar espacios de debate y reflexión acerca de la arquitectura contemporánea.
ECONOMÍA02/10/2023 RedacciónEl Colegio de Arquitectos de Mendoza (CAMZA) pone en marcha la novena edición del “MDA” o “Mes de la Arquitectura”. Este encuentro tiene como objetivo convocar a destacados profesionales de la arquitectura para exponer sus obras, conceptos y metodologías de trabajo, para poner en debate y reflexión la arquitectura contemporánea.
Cada año, el Mes de la Arquitectura (MDA) plantea una consigna que unifica y le da identidad al evento, este año el leitmotiv elegido es: “Recorridos, historias de arquitectura”, el cual propone conocer y valorizar el recorrido que hace el profesional para llegar a una obra construida.
Serán tres días con doce charlas a cargo de destacados profesionales de Mendoza, Tucumán, Córdoba, Buenos Aires, Colombia, y Chile. Además, como cada año, habrá exposiciones de arquitectos y estudiantes de arquitectura dispuestas en la sala de la Nave Cultural; stand de empresas auspiciantes y la entrega de los Premios Edificar.
Desde el CAMZA, este año se reconocerá la trayectoria del arquitecto Rodolfo Sardi, quién tuvo un papel crucial en la arquitectura pública provincial. La participación es sin costo, solo se debe registrar en Evenbrite.
Argentina podría generar hasta 5.000 millones de dólares al año si logra separar e industrializar los líquidos del gas natural, hoy desaprovechados en el consumo local.
Reafirmó el equilibrio fiscal y evitó detalles clave en áreas sensibles.
Busca reactivar el crédito, pero crecen las alertas cambiarias.
Bonos y acciones rebotaron tras un mensaje más moderado del Presidente, aunque persisten dudas económicas.
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.
La iniciativa provincial permitirá que adjudicatarios de barrios del IPV obtengan su escritura tras cancelación de sus viviendas, beneficiando inicialmente a 76 barrios y más de 9.400 hogares en toda Mendoza.