
El gobierno autoriza un incremento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas a partir de abril, en el marco de la emergencia energética.
La iniciativa, impulsada por el Gobierno provincial, propone crear una empresa provincial que administre las centrales hidroeléctricas del Complejo Los Nihuiles. La norma fue analizada por la comisiones de LAC, Hacienda e Hidrocarburos, e Hidrocarburos, Minería y Energía. Estuvo el presidente de Emesa, Pablo Magistocchi
ECONOMÍA04/10/2023 RedacciónEl gobernador de Mendoza Rodolfo Suarez había presentado en la Legislatura provincial un proyecto vinculado a crear una empresa provincial que administre las centrales hidroeléctricas del Complejo Los Nihuiles. Se trata de Hidroelectricidad Mendocina SA, cuyo objetivo será generar energía hidroeléctrica a partir de los bienes que integran el Complejo Hidroeléctrico Los Nihuiles.
Dicho proyecto comenzó a ser estudiado en forma conjunta por los integrantes de la comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales, por Hacienda y Presupuesto, y por Hidrocarburos, Minería y Energía. Al encuentro asistió el presidente de Emesa, Pablo Magistocchi..
Magistocchi explicó que el contrato de concesión firmado por 30 años con Hinisa, termina el 1 de junio de 2024, pero la Provincia, como poder concedente, asume que el nuevo proceso de licitación llevará entre 9 y 10 meses.
Por último profundizó: “Estamos planteando continuar con el esquema actual, que es que esta nueva sociedad va a estar en manos de un control privado que más deba a la gestión del día a día de la operación y mantenimiento del complejo hidroeléctrico con el Estado, participando en el directorio de una posición minoritaria.
Esto sucede en junio del 2024, con un período de 12 meses para la transición. Por lo tanto, esta nueva sociedad que se busca crear va a estar operativa recién en junio del 2025”.
El gobierno autoriza un incremento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas a partir de abril, en el marco de la emergencia energética.
Desde este martes, los panificados registran un nuevo incremento en sus valores.
El ajuste sigue la devaluación del peso y el alza del impuesto a los combustibles.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
El Gobierno provincial implementa tecnología avanzada para mejorar la supervisión en las cárceles y prevenir delitos desde su interior
El Intendente destacó avances en la ciudad y presentó nuevos proyectos clave, como un innovador plan hídrico y medidas de seguridad ciudadana, en su discurso ante el HCD.