El organismo también dispuso que las empresas procesadoras de pagos desarrollen y pongan a disposición las herramientas necesarias antes del 28 de febrero.
La FEM reclamó certidumbre, estabilidad y responsabilidad a la clase política
Lo hizo a través de un comunicado, expresando su preocupación por la escalada de la moneda norteamericana y la incertidumbre económica
ECONOMÍA11/10/2023 RedacciónLa Federación Económica de Mendoza (FEM), expresó su preocupación por la escalada que está experimentando en las últimas jornadas el tipo de cambio paralelo o ilegal, pero sobre todo, por el impacto que está teniendo en los precios y en la vida cotidiana de los argentinos.
“Esto se da en el marco del proceso electoral por el que estamos atravesando, plagado de rumores, críticas, descalificaciones y pocas propuestas, con lo que se genera un estado de zozobra diaria”, señaló la entidad.
En ese sentido, la FEM reclamó que “certidumbre es lo que necesitamos las Pymes para poder desempeñarnos con cierta normalidad en este contexto, que se torna más difícil”. Y lo explica al ejemplificar que “muchas empresas proveedoras de distintos sectores no presentan precios de lista por la incertidumbre y desconocimiento del valor de reposición”.
Es por ello que exhortan a la dirigencia política a tener responsabilidad en los dichos y en las acciones que ejecutan. “No revivan fantasmas del pasado que tanto daño le ocasionaron al país”.
Banco Nación, Galicia y Santander ajustan sus topes diarios de retiro, mientras el BCRA emite recomendaciones para un uso seguro de los cajeros automáticos.
Para no caer por debajo de la línea de pobreza, una familia tipo necesitó casi $900.000 en diciembre.
La medida se toma en un contexto de inflación en baja y con miras a estabilizar el tipo de cambio y las expectativas de inflación.
A pesar de un leve repunte en diciembre, la inflación anual se reducirá casi a la mitad en comparación con el 2023 que superó el 200%.
El manejo de los pagos de deuda, los indicadores económicos clave y las tensiones cambiarias marcarán el futuro inmediato de la economía argentina.
El préstamo, que refuerza las reservas internacionales, busca mejorar la liquidez y avanzar hacia la eliminación del cepo cambiario, a pesar de los pagos de deuda externa que se avecinan.
El gobierno implementa un ajuste del 2,5% en transporte y distribución, mientras avanza con cambios en el sistema de subsidios a partir de 2025.
Este ajuste, es el más bajo en 12 meses y se aplicará desde el 3 de enero.
El organismo también dispuso que las empresas procesadoras de pagos desarrollen y pongan a disposición las herramientas necesarias antes del 28 de febrero.
El mandatario destacó la importancia de los servicios sociales para la tercera edad y las medidas para mantener la estabilidad fiscal durante la crisis económica.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.