
El gobierno autoriza un incremento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas a partir de abril, en el marco de la emergencia energética.
Lo hizo a través de un comunicado, expresando su preocupación por la escalada de la moneda norteamericana y la incertidumbre económica
ECONOMÍA11/10/2023 RedacciónLa Federación Económica de Mendoza (FEM), expresó su preocupación por la escalada que está experimentando en las últimas jornadas el tipo de cambio paralelo o ilegal, pero sobre todo, por el impacto que está teniendo en los precios y en la vida cotidiana de los argentinos.
“Esto se da en el marco del proceso electoral por el que estamos atravesando, plagado de rumores, críticas, descalificaciones y pocas propuestas, con lo que se genera un estado de zozobra diaria”, señaló la entidad.
En ese sentido, la FEM reclamó que “certidumbre es lo que necesitamos las Pymes para poder desempeñarnos con cierta normalidad en este contexto, que se torna más difícil”. Y lo explica al ejemplificar que “muchas empresas proveedoras de distintos sectores no presentan precios de lista por la incertidumbre y desconocimiento del valor de reposición”.
Es por ello que exhortan a la dirigencia política a tener responsabilidad en los dichos y en las acciones que ejecutan. “No revivan fantasmas del pasado que tanto daño le ocasionaron al país”.
El gobierno autoriza un incremento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas a partir de abril, en el marco de la emergencia energética.
Desde este martes, los panificados registran un nuevo incremento en sus valores.
El ajuste sigue la devaluación del peso y el alza del impuesto a los combustibles.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.