
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.
Lo hizo a través de un comunicado, expresando su preocupación por la escalada de la moneda norteamericana y la incertidumbre económica
ECONOMÍA11/10/2023 RedacciónLa Federación Económica de Mendoza (FEM), expresó su preocupación por la escalada que está experimentando en las últimas jornadas el tipo de cambio paralelo o ilegal, pero sobre todo, por el impacto que está teniendo en los precios y en la vida cotidiana de los argentinos.
“Esto se da en el marco del proceso electoral por el que estamos atravesando, plagado de rumores, críticas, descalificaciones y pocas propuestas, con lo que se genera un estado de zozobra diaria”, señaló la entidad.
En ese sentido, la FEM reclamó que “certidumbre es lo que necesitamos las Pymes para poder desempeñarnos con cierta normalidad en este contexto, que se torna más difícil”. Y lo explica al ejemplificar que “muchas empresas proveedoras de distintos sectores no presentan precios de lista por la incertidumbre y desconocimiento del valor de reposición”.
Es por ello que exhortan a la dirigencia política a tener responsabilidad en los dichos y en las acciones que ejecutan. “No revivan fantasmas del pasado que tanto daño le ocasionaron al país”.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
El resultado electoral abre nuevas oportunidades para el oficialismo, pero la estabilidad a largo plazo aún depende de factores globales y locales.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.