
El Gobierno apela el fallo por YPF y rechaza negociar con Burford Capital
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
En el marco de una intensa agenda de trabajo en Brasil, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, participó este lunes en el workshop “Fertilizantes 2025: escenarios y perspectivas”, un foro estratégico que reúne a referentes clave del sector agrícola y minero de América Latina. En su exposición, Cornejo presentó las ventajas competitivas de Mendoza como provincia productiva y el rol fundamental del potasio mendocino para la agricultura brasileña.
Durante el encuentro, que contó con la presencia de autoridades del gobierno federal brasileño y líderes del sector industrial, Cornejo hizo especial hincapié en el potencial minero de la provincia, en particular el yacimiento Potasio Río Colorado, ubicado al sur del departamento de Malargüe. Se trata de una reserva de clase mundial con 400 millones de toneladas certificadas de cloruro de potasio y una vida útil proyectada de al menos 50 años.
“La concesión de este yacimiento fue otorgada por mi provincia y por mi gobierno a una empresa argentina asociada con una brasilera, Minera Aguilar y ARG”, explicó Cornejo. Actualmente, el proyecto avanza con la instalación de una planta piloto y la perforación de más de 70 pozos, mientras se concluye el estudio FEL3, paso previo a la búsqueda de inversión internacional para escalar la producción.
Cornejo subrayó la importancia del cloruro de potasio como insumo clave para la agricultura brasileña y la posibilidad de generar vínculos productivos estables con empresas del país vecino. En ese sentido, remarcó la complementariedad entre las economías de Mendoza y Brasil, no solo en fertilizantes, sino también en sectores como el aceite de oliva y el turismo.
“Mendoza es una provincia eminentemente productiva, con una economía históricamente agrícola, a pesar de estar en una zona desértica donde solo el 4% del territorio es irrigado”, señaló. También destacó la diversificación de la matriz económica, con un crecimiento sostenido en turismo, petróleo y gas, y la creciente conectividad aérea con ciudades como San Pablo y Río de Janeiro.
En la apertura del workshop participaron destacadas figuras del ámbito gubernamental brasileño, entre ellas la directora de negocios de Apex Brasil, Ana Repezza; el director de Industria de Insumos, Carlos Leonardo Teofilo Durans; y representantes de los ministerios de Agricultura y Minas y Energía.
Cornejo finalizó su intervención con una invitación a profundizar la cooperación regional: “Estamos buscando productos en los que somos complementarios, donde podemos realizar negocios satisfactorios tanto para Mendoza como para este hermoso país que es Brasil”.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
El aumento rige desde este martes y se complementa con beneficios por horario y modalidad de carga. La petrolera busca modernizar la experiencia del cliente y expandir el autodespacho.
El INDEC registró el mayor nivel de consumo privado desde 2004, especialistas advierten que se debe al boom de importaciones y no por una mejora en la producción local ni en los ingresos.
El intendente Ulpiano Suárez anunció, este 28 de junio, la apertura de un refugio invernal en conjunto con el Arzobispado y la Fundación Huentala, que brindará contención integral hasta el 31 de agosto.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
Las temperaturas oscilarán entre -1 °C y 16 °C, con nubosidad y vientos del sur; el sábado será el día más frío, y se esperan nevadas en la cordillera.