
Hacer llegar la información a cualquier costo, es el principio del fin de la comunicación como resultado de su propia esencia.
A través de un link, docentes y estudiantes ya pueden acceder a una lista de funciones y aplicaciones para usar la IA de forma práctica y creativa. Además de conocer nociones básicas y claves para su utilización
SOCIEDAD12/10/2023 RedacciónLa inteligencia artificial ha revolucionado la forma en la que se interactúa con la tecnología y se abordan los nuevos desafíos de esta era: desde la automatización de tareas rutinarias hasta los abordajes en materia académica y de formación.
Es por esto que la Universidad Nacional de Cuyo creó una guía de usos educativos diseñada para acceder de forma simple y efectiva a programas de IA que ofrecen alternativas para ampliar los límites en la generación de contenidos y en las metodologías de enseñanza-aprendizaje.
La propuesta del Media Lab, en conjunto con el Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) de la UNCUYO, consiste en una herramienta con enlaces que dan acceso directo a distintas aplicaciones y funciones; así como a conceptos claves de uso, allanando el camino de docentes y también de estudiantes para que puedan utilizar la IA de manera informada y creativa.
La guIA ofrece opciones para: redactar o buscar información; crear imágenes, presentaciones, cursos o capacitaciones; interpretar textos en PDF; editar videos, traducir textos a otros idiomas; generar voces y audios o programar en Scratch a través del Aprendizaje Automático (Machine Learning).
Hacer llegar la información a cualquier costo, es el principio del fin de la comunicación como resultado de su propia esencia.
En su mayoría mendocinos viajaron para hacer compras en la capital chilena.
La ANSV sancionó a casi 200 conductores por alcoholemia positiva y retuvo 152 licencias en operativos realizados en todo el país.