
Energías renovables en el aula: docentes mendocinos se capacitan para acompañar la transición energética
La actividad forma parte del proyecto #EnergíaJoven, que busca llegar a más de 10.000 estudiantes en tres provincias.
A través de un link, docentes y estudiantes ya pueden acceder a una lista de funciones y aplicaciones para usar la IA de forma práctica y creativa. Además de conocer nociones básicas y claves para su utilización
SOCIEDAD12/10/2023 RedacciónLa inteligencia artificial ha revolucionado la forma en la que se interactúa con la tecnología y se abordan los nuevos desafíos de esta era: desde la automatización de tareas rutinarias hasta los abordajes en materia académica y de formación.
Es por esto que la Universidad Nacional de Cuyo creó una guía de usos educativos diseñada para acceder de forma simple y efectiva a programas de IA que ofrecen alternativas para ampliar los límites en la generación de contenidos y en las metodologías de enseñanza-aprendizaje.
La propuesta del Media Lab, en conjunto con el Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) de la UNCUYO, consiste en una herramienta con enlaces que dan acceso directo a distintas aplicaciones y funciones; así como a conceptos claves de uso, allanando el camino de docentes y también de estudiantes para que puedan utilizar la IA de manera informada y creativa.
La guIA ofrece opciones para: redactar o buscar información; crear imágenes, presentaciones, cursos o capacitaciones; interpretar textos en PDF; editar videos, traducir textos a otros idiomas; generar voces y audios o programar en Scratch a través del Aprendizaje Automático (Machine Learning).
La actividad forma parte del proyecto #EnergíaJoven, que busca llegar a más de 10.000 estudiantes en tres provincias.
Agustin Martinez Haarth forma parte del equipo ganador de la competencia internacional de proyectos aeroespaciales.
Silvina Giudici lidera la transformación de la Reserva Natural Villavicencio a través de un enfoque que integra turismo, educación y protección ambiental
Reclamos por fondos, jubilaciones y recaudación llevaron a La Libertad Avanza a reactivar el diálogo con los gobernadores.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Con una nueva sede en Malargüe, el partido refuerza su crecimiento territorial en la provincia y consolida su presencia más allá del Gran Mendoza.