
El sector aportó 23.827 millones de dólares en el primer semestre y mantiene posiciones clave en los mercados internacionales.
La Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza junto al gobierno de la provincia presentan la cuarta edición del encuentro que busca posicionar la identidad gastronómica local como referente mundial
ECONOMÍA14/10/2023 RedacciónLos días 8 y 9 de noviembre en el hotel Park Hyatt Mendoza y en el teatro Independencia de la Ciudad de Mendoza, se desarrollará la cuarta edición del Foro de Origen e Identidad Gastronómica de Mendoza, que reunirá a chefs, productores, empresarios y profesionales gastronómicos, sommeliers, personal de servicio y periodistas especializados.
Paralelamente, tendrá lugar el “Torneo Federal de Chefs 2023”, evento nacional que organiza la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), en el que participarán equipos de distintos puntos del país y tendrá como eje la promoción y difusión de la cocina argentina.
El Foro forma parte de las acciones dentro de la marca Sabor a Mendoza, con la que se trabaja para posicionar la identidad gastronómica de la provincia como referente mundial.
Para finalizar, en el teatro Independencia se entregarán los premios a los ganadores del torneo y se desarrollará una cena de cierre, exclusiva para invitados especiales.
El sector aportó 23.827 millones de dólares en el primer semestre y mantiene posiciones clave en los mercados internacionales.
El Gobierno eleva las tasas para sostener el tipo de cambio y la desinflación, pero el creciente gasto por intereses pone en riesgo el objetivo de reducir el déficit.
Los analistas señalan a las cauciones, las Lecaps y los bonos en dólares como las principales alternativas para atravesar la volatilidad cambiaria y la incertidumbre electoral.
La oposición no consiguió los votos para restituir la suba de haberes y del bono mensual. Legisladores como Julio Cobos lamentaron el resultado y apuntaron a la falta de sensibilidad social.
El Gobierno eleva las tasas para sostener el tipo de cambio y la desinflación, pero el creciente gasto por intereses pone en riesgo el objetivo de reducir el déficit.
Incluye aumentos y fondos clave; el veto sigue en juego.