
El gobierno autoriza un incremento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas a partir de abril, en el marco de la emergencia energética.
El gobierno de Mendoza realizó una Convocatoria Pública Consultiva para que los interesados pudiesen tomar contacto con detalles técnicos y ambientales
ECONOMÍA15/10/2023 RedacciónEl gobernador Rodolfo Suárez y el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, presentaron en septiembre esta modalidad consultiva previa.
Como resultado, más de una decena de empresas de gran trayectoria en obras accedieron a la documentación suministrada de la hidroeléctrica y quedaron registrados en la lista de interesados para la licitación.
Para tener toda la información, que incluye 3.500 páginas de rigurosos cálculos y planificaciones llevadas a cabo durante más de cinco años por expertos de la Empresa Mendocina de Energía (Emesa) y renombradas consultoras e instituciones educativas, debieron cumplimentar una serie de requisitos y todo el proceso se hizo vía digital.
La concreción de este aprovechamiento aumentará la capacidad de embalse de agua, aportará energía limpia y sustentable al Sistema Argentino de Interconexión, creará un polo turístico en el Sur mendocino y generará ingresos a la provincia para futuras obras ya proyectadas, como Uspallata y Cerro Negro.
El gobierno autoriza un incremento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas a partir de abril, en el marco de la emergencia energética.
Desde este martes, los panificados registran un nuevo incremento en sus valores.
El ajuste sigue la devaluación del peso y el alza del impuesto a los combustibles.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.