
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.
El gobierno de Mendoza realizó una Convocatoria Pública Consultiva para que los interesados pudiesen tomar contacto con detalles técnicos y ambientales
ECONOMÍA15/10/2023 RedacciónEl gobernador Rodolfo Suárez y el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, presentaron en septiembre esta modalidad consultiva previa.
Como resultado, más de una decena de empresas de gran trayectoria en obras accedieron a la documentación suministrada de la hidroeléctrica y quedaron registrados en la lista de interesados para la licitación.
Para tener toda la información, que incluye 3.500 páginas de rigurosos cálculos y planificaciones llevadas a cabo durante más de cinco años por expertos de la Empresa Mendocina de Energía (Emesa) y renombradas consultoras e instituciones educativas, debieron cumplimentar una serie de requisitos y todo el proceso se hizo vía digital.
La concreción de este aprovechamiento aumentará la capacidad de embalse de agua, aportará energía limpia y sustentable al Sistema Argentino de Interconexión, creará un polo turístico en el Sur mendocino y generará ingresos a la provincia para futuras obras ya proyectadas, como Uspallata y Cerro Negro.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
El resultado electoral abre nuevas oportunidades para el oficialismo, pero la estabilidad a largo plazo aún depende de factores globales y locales.
El pacto asegurará un precio unificado por la energía y permitirá a Yacyretá continuar con proyectos clave como el aumento de su capacidad instalada.
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.