
Crece la incertidumbre hacia el Gobierno por la falta de detalles sobre los cambios impositivos que acompañaran el proyecto.
El gobierno de Mendoza realizó una Convocatoria Pública Consultiva para que los interesados pudiesen tomar contacto con detalles técnicos y ambientales
ECONOMÍA15/10/2023 Redacción
El gobernador Rodolfo Suárez y el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, presentaron en septiembre esta modalidad consultiva previa.
Como resultado, más de una decena de empresas de gran trayectoria en obras accedieron a la documentación suministrada de la hidroeléctrica y quedaron registrados en la lista de interesados para la licitación.
Para tener toda la información, que incluye 3.500 páginas de rigurosos cálculos y planificaciones llevadas a cabo durante más de cinco años por expertos de la Empresa Mendocina de Energía (Emesa) y renombradas consultoras e instituciones educativas, debieron cumplimentar una serie de requisitos y todo el proceso se hizo vía digital.
La concreción de este aprovechamiento aumentará la capacidad de embalse de agua, aportará energía limpia y sustentable al Sistema Argentino de Interconexión, creará un polo turístico en el Sur mendocino y generará ingresos a la provincia para futuras obras ya proyectadas, como Uspallata y Cerro Negro.

Crece la incertidumbre hacia el Gobierno por la falta de detalles sobre los cambios impositivos que acompañaran el proyecto.

Las acciones y títulos públicos argentinos en Wall Street registran ganancias tras los recientes comicios, aunque generan cautela entre los inversores.

Washington ve una oportunidad estratégica, Argentina podría convertirse en un socio de minerales usados en energía

El Gobierno decidió no renovar un convenio clave y frenar la instalación de un gran radar chino en San Juan.

El haber mínimo alcanzará los $333.085 y seguirá vigente el refuerzo mensual para los beneficiarios con menores ingresos.

El proyecto apunta a producir óxido de cobre para la agricultura orgánica.