
Argentina podría generar hasta 5.000 millones de dólares al año si logra separar e industrializar los líquidos del gas natural, hoy desaprovechados en el consumo local.
La bodega Alpamanta recibió el Oro Internacional por sus prácticas sustentables en los Best Of Wine Tourism Awards 2024
ECONOMÍA27/10/2023 RedacciónLa Red Global de las Grandes Capitales del Vino (Great Wine Capitals) anunció los ganadores internacionales de los Premios Best Of Wine Tourism Awards 2024, entre los que se encuentras Alpamanta, bodega de Agrelo, Luján de Cuyo.
Este año, la ceremonia tuvo lugar en el Palacio Beau-Rivage de la ciudad de Lausana en Suiza, durante la Conferencia Anual de la Red, un evento donde los destinos vitivinícolas más reconocidos del mundo convergen para celebrar la innovación y la excelencia en el enoturismo.
Alpamanta está ubicada en Agrelo, Luján de Cuyo, y tiene como objetivo poner de relevancia la importancia de nuevas formas de elaborar vino que sean ambientalmente sustentables.
La bodega también tiene techos verdes y un biolago. Asimismo, utiliza paneles solares y posee una planta de tratamiento de efluentes para reusar el agua para riego. Además, cuenta con un sistema de desinfección por ozono que reduce el uso de agua y de productos químicos.
Dentro de sus prácticas sustentables, separan los residuos para reciclar y producir compost. La fertilización del terreno se realiza a través de animales que habitan la propiedad.
Argentina podría generar hasta 5.000 millones de dólares al año si logra separar e industrializar los líquidos del gas natural, hoy desaprovechados en el consumo local.
Reafirmó el equilibrio fiscal y evitó detalles clave en áreas sensibles.
Busca reactivar el crédito, pero crecen las alertas cambiarias.
Reafirmó el equilibrio fiscal y evitó detalles clave en áreas sensibles.
El mandatario pidió un voto de confianza para Milei en las legislativas de octubre y celebró el enfoque fiscal del proyecto
Argentina podría generar hasta 5.000 millones de dólares al año si logra separar e industrializar los líquidos del gas natural, hoy desaprovechados en el consumo local.