Operativos de seguridad vial: más de 6.000 vehículos controlados durante las fiestas
La ANSV sancionó a casi 200 conductores por alcoholemia positiva y retuvo 152 licencias en operativos realizados en todo el país.
La propuesta elegida a través del concurso público llevado a cabo por el Ministerio de Cultura y Turismo del gobierno de Mendoza cuenta con la dirección de Pablo Perri y guión de Silvia Graciela Moyano
SOCIEDAD06/11/2023 RedacciónUn jurado integrado por diversos actores de la vida vendimial mendocina, eligió la propuesta de Pablo Perri denominada como “Coronado de Historia y Futuro”, para desarrollar la Fiesta nacional de la Vendimia 2024, cuyo acto central se realizará en el Teatro Griego Frank Romero Day, el 2, 3 y 4 de marzo del año próximo.
El jurado
Quienes tuvieron la responsabilidad de elegir al equipo que desarrollará la Fiesta Nacional de la Vendimia 2024 fueron, por el Ministerio de Cultura y Turismo, Florencia Ríos; Fernando Gamez, por el Área Técnica y Franco Marchionni, en Historia y Antropología; Rolando Valverde, en representación de Infraestructura de la Provincia y Laura Uano, como representante de directores de Cultura de los departamentos.
Se sumaron, por la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo, Eduardo Grzona; Nicolás Giménez, por Argentores Delegación Mendoza; Pedro Marabini, por exdirectores de la Fiesta Nacional de la Vendimia; Nora Urcullu, como representante elegida de mutuo acuerdo por la Corenave (Comisión de Reinas Nacionales de la Vendimia) y la Covinave (Comisión de Virreinas Nacionales de la Vendimia).
Completan el jurado Andrés Garbin, como representante de Hacedores Vendimiales por Foro de Vendimia, propuesta entre los asistentes de los mismos; Adrian Biasiori, por Canal Acequia; un representante de las asociaciones de danza vigentes y con personería jurídica certificada ante el Ministerio de Cultura y Turismo, Sara Verón (Asociación Mendocina de Profesionales de la Danza), Patricia Motos (Asociación Civil Movimiento por la Danza), Ana Ortolani (Asociación Soñarte), Lucia Guiñez (Asociación Uco-Hué); un representante de las asociaciones y/o sindicatos de músicos vigentes y con personería jurídica certificada ante el Ministerio de Cultura y Turismo, Raúl Riveros (Movimiento Independiente de Músicos Mendocinos); Daniela Bajuk (Asociación Músicos de Cuyo) y Julieta Gentile, por la Asociación Argentina de Actores Delegación Mendoza, designado por la propia Asociación.
“Coronados de historia y futuro” – Síntesis
La idea argumental está precedida por una precuela; una breve historia audiovisual que evoca la infancia del personaje principal: Pedro.
“Coronados de historia y futuro” es una invitación para reflexionar sobre estos y otros interrogantes. Para ello se vale de un orfebre quien, desde pequeño, ha sido llamado a cumplir un destino muy particular. Será desafiado a construir un objeto que represente a su pueblo. Emprenderá un viaje hacia el pasado y el futuro en busca de los elementos necesarios para concretar su obra.
Profundizará en sus raíces vendimiales y en las posibilidades infinitas de su gente. En su recorrido, será acompañado por el insomnio, la incertidumbre y la inspiración, quienes lo interpelarán acerca de la necesidad de perseverar frente a las dificultades y acerca de la vigencia de los valores populares. Es allí cuando se produce el quiebre: la aparición de un cuarto personaje, que simboliza la desesperanza y la oscuridad.
Finalmente, el protagonista de esta historia recupera la fe y las fuerzas necesarias para terminar su trabajo y designará al pueblo digno portador de la corona que, en definitiva, simboliza la soberanía con que sus habitantes se posicionan frente al mundo.
La ANSV sancionó a casi 200 conductores por alcoholemia positiva y retuvo 152 licencias en operativos realizados en todo el país.
Descubrimos con la encuesta de Demokratia qué prefieren para brindar, qué dulces disfrutan más y cómo celebran las fiestas los mendocinos.
Se esperan vientos moderados, temperaturas de hasta 32°C y tormentas dispersas en varias zonas de Mendoza, con mayor intensidad en el sur y oeste de la provincia.
Informaron sobre el valor de las entradas para el Acto Central y su repetición, el cronograma de las vendimias departamentales y el orden protocolar en los actos oficiales.
La celebración mendocina recibe el reconocimiento por su impacto cultural y turístico en la 18ª edición de los premios organizados por El Mensajero Turístico.
Más de la mitad de los aspirantes a los secundarios de la UNCUyo obtuvo una calificación por debajo del 5.
La iniciativa tuvo 139 votos positivos contra 37 negativos y hubo 59 abstenciones. Cómo votaron los diputados mendocinos.
Ahora se permitirá el uso de GPS y celulares con manos libres o bluetooth.
La medida también introduce cambios en los requisitos de renovación y ajusta los plazos para conductores mayores.
Con un imponente show y la presencia de más de 150 artistas, Victoria Lucero fue elegida para representar al departamento en la Fiesta Nacional de la Vendimia.
El Gobierno de Mendoza ofrece financiamiento con tasas preferenciales para labores culturales, con plazos de hasta 21 meses y un año de gracia.
Para no caer por debajo de la línea de pobreza, una familia tipo necesitó casi $900.000 en diciembre.