
Energías renovables en el aula: docentes mendocinos se capacitan para acompañar la transición energética
La actividad forma parte del proyecto #EnergíaJoven, que busca llegar a más de 10.000 estudiantes en tres provincias.
Las autoridades escolares de los colegios secundarios de la Universidad Nacional de Cuyo, estuvieron con representantes de padres de alumnos que no lograron ingresar. Las explicaciones
SOCIEDAD07/11/2023 RedacciónLa secretaria General del Rectorado, Estefanía Villarruel, y la directora General de Educación Secundaria de la UNCUYO, María Ana Barrozo, recibieron a representantes de las familias de aspirantes a ingresar a las escuelas preuniversitarias que con promedio 10 absoluto no obtuvieron, inicialmente, una de las 887 vacantes disponibles para sus cuatro escuelas orientadas; es decir Colegio Universitario Central, Martín Zapata, Magisterio y Departamento de Aplicación Docente.
En primer lugar se explicitó que esta es una situación muy inusual, con un incremento de alrededor de 1.000 aspirantes más que los años con más demanda. En total fueron 3.060 y ese total hubo 1.047 alumnos con promedio 10 absoluto. Pero aclararon que este no es un proceso cerrado ni terminado sino que está en curso, ya que la matriculación no ha concluido.
Aclararon que comprenden la situación de las 160 familias que no obtuvieron la vacante, pero solicitaron paciencia durante el proceso de matriculación que ya comenzó y culmina el 16 de noviembre.
La actividad forma parte del proyecto #EnergíaJoven, que busca llegar a más de 10.000 estudiantes en tres provincias.
Agustin Martinez Haarth forma parte del equipo ganador de la competencia internacional de proyectos aeroespaciales.
Silvina Giudici lidera la transformación de la Reserva Natural Villavicencio a través de un enfoque que integra turismo, educación y protección ambiental
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
La medida, tomada con escasa anticipación, generó quejas entre los expendedores. Las multas por vender GNC superan los $19.000 por vehículo cargado.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.