
Energías renovables en el aula: docentes mendocinos se capacitan para acompañar la transición energética
La actividad forma parte del proyecto #EnergíaJoven, que busca llegar a más de 10.000 estudiantes en tres provincias.
En la Semana de la Prematurez que se celebrará en Mendoza hasta el 17 de noviembre, todos los servicios de Neonatología de la provincia realizarán actividades de capacitación y charlas para padres, y la comunidad en general
SOCIEDAD13/11/2023 RedacciónHasta el 17 de noviembre se celebrará en Mendoza la Semana de la Prematurez para generar conciencia sobre las necesidades y derechos de bebés prematuros y de sus familias. Este año, el lema que adopta la conmemoración es “Acceso a la familia a neonatología sin horarios, sin restricciones, todo el tiempo”.
La Dirección de Maternidad e Infancia del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, trabaja en ese sentido. Madres y padres no son visitas en los servicios de Neonatología y pueden ingresar libremente las 24 horas para estar con sus hijos e hijas. del día.
Los responsables de la Dirección destacan que “el rol de la familia no puede ser reemplazado por nadie del equipo de salud, la madre y el padre son quienes le brindan un cuidado amoroso único para ese bebé y ese vínculo que comenzó durante la gestación no debe ser interrumpido por la internación. Es fundamental favorecer el contacto piel a piel, esto contribuye a una lactancia materna exitosa, favorece el apego y el neurodesarrollo y empodera a la familia para cuidar a su hijo o hija”.
Durante la semana del prematuro todos los servicios de Neonatología realizarán actividades de capacitación y charlas para padres y comunidad en general. Además, se iluminará la fachada de Casa de Gobierno de color violeta para promover la reflexión sobre esta temática.
La actividad forma parte del proyecto #EnergíaJoven, que busca llegar a más de 10.000 estudiantes en tres provincias.
Agustin Martinez Haarth forma parte del equipo ganador de la competencia internacional de proyectos aeroespaciales.
Silvina Giudici lidera la transformación de la Reserva Natural Villavicencio a través de un enfoque que integra turismo, educación y protección ambiental
La medida, tomada con escasa anticipación, generó quejas entre los expendedores. Las multas por vender GNC superan los $19.000 por vehículo cargado.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Con una nueva sede en Malargüe, el partido refuerza su crecimiento territorial en la provincia y consolida su presencia más allá del Gran Mendoza.