
El ministro mendocino aseguró que el organismo no dejará de operar, sino que atravesará una etapa de reorganización. Advirtió que las funciones clave seguirán en manos del Estado.
El día miércoles 14 de febrero, el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que el gobierno no renovará el Fondo de Incentivo Docente (FONID), dinero destinado desde la nación para el salario docente. Tras este aviso el ministro Tadeo García Zalazar, explicó en un diálogo con radio jornada que la provincia tiene los fondos necesarios para cubrir febrero y marzo.
Docentes y celadores recibirán un adicional este viernes, será depositado en las cuentas de los docentes, quienes recibirán un monto extra de 100 mil pesos y también los celadores recibirán un extra de 90 mil pesos, para el inicio del ciclo lectivo este el lunes 26 de febrero.
"La propuesta hecha por el gobierno en la mesa paritaria provincial está garantizada a pesar de la recepción o no de los fondos nacionales. Los fondos principales son el FONID y una cláusula de garantía en función de una paritaria nacional. La propuesta de Mendoza ya supera el salario nacional, por lo que estaba contemplado que no íbamos a recibir la parte correspondiente a la paritaria nacional en salario mínimo docente . El FONID representa un 6%, es una transferencia y Mendoza es una provincia intermediaria en la transferencia de fondos", explicó el ministro.
Además, agregó: "Técnicamente, la paritaria provincial es independiente de la recepción o no de esos fondos, hacia el interior de los números de esa transferencia, la provincia tiene que generar ahorros para cubrir eso. La nación venía con atrasos, en el caso de la cláusula debía más de 6 meses y en el caso del FONID eran 2 meses". El ministro detalló que el FONID estaba determinado por una ley y se prorrogaba cada dos años, por lo tanto, lo que expresó Adorni es que no se va a prorrogar: "Las provincias tendrán que hacer números para compensar esos fondos", expresó.
El ministro mendocino aseguró que el organismo no dejará de operar, sino que atravesará una etapa de reorganización. Advirtió que las funciones clave seguirán en manos del Estado.
La actividad forma parte del proyecto #EnergíaJoven, que busca llegar a más de 10.000 estudiantes en tres provincias.
Agustin Martinez Haarth forma parte del equipo ganador de la competencia internacional de proyectos aeroespaciales.
Jubilaciones, moratoria y discapacidad: el bloque opositor avanzó sin trabas ante un oficialismo fragmentado; la Casa Rosada reacciona con amenazas de veto y judicialización.
Fernández Sagasti votó a favor, mientras que Suarez estuvo ausente y Juri se retiró en desacuerdo con el procedimiento parlamentario.
La audiencia se realizará el 2 de agosto con modalidad híbrida, transporte gratuito y puntos de acceso remoto para garantizar el acceso de la comunidad.