El organismo también dispuso que las empresas procesadoras de pagos desarrollen y pongan a disposición las herramientas necesarias antes del 28 de febrero.
La Comisión Directiva de la Cámara de comercio, industria, minería, agricultura, ganadería y turismo de Malargüe emitió un comunicado en el que manifiestan su "adhesión al proyecto de modificación del Código de procedimientos mineros, como así también la promoción de Malargüe distrito minero occidental, que se realizaron en la Legislatura mendocina y en Canadá, respectivamente, por parte del Gobierno de Mendoza y que tienden al desarrollo sustentable de la actividad".
"Desde la específica de minería de nuestra entidad, por años se ha venido solicitando estas iniciativas que buscan el desarrollo de la minería en Malargüe, territorio que históricamente ha estado ligado a la actividad y que cuenta con la única escuela Técnica con especialidad minera en la provincia, cuyos egresados hoy son sumamente requeridos en el país y en el mundo" expresaron.
"Creemos en una minería sustentable, respetuosa de la calidad ambiental, que brinde oportunidades de desarrollo económico y humano para todos, especialmente para los habitantes de nuestro postergado departamento y el resto de la provincia. Como se ha dicho, las modificaciones al Código se fundamentan en la imperativa necesidad de optimizar la administración de los recursos mineros, así como transparentar y modernizar los trámites relacionados con la inscripción o concesión minera. Además, de apuntar a establecer claramente las funciones de las autoridades en materia de ambiente y de procedimientos".
También detallaron "Las modificaciones al Código se fundamentan en la imperativa necesidad de optimizar la administración de los recursos mineros, así como transparentar y modernizar los trámites relacionados con la inscripción o concesión minera. Además, de apuntar a establecer claramente las funciones de las autoridades en materia de ambiente y de procedimientos".
Para finalizar sostuvieron: "Respecto de Malargüe distrito minero, fue una iniciativa de docentes y alumnos de la escuela técnica minera Gral. Savio de hace algunos años a la que esta Cámara adhirió fervientemente porque entendemos que en esta parte del territorio mendocino hay licencia social y recursos humanos para el desarrollo de una actividad vital en la sociedad en la que vivimos que demanda minerales para el desarrollo de la medicina, la construcción, las tecnologías de la comunicación y la información, la potabilización del agua, su uso en el riego agrícola y tantas otras actividades de la vida en el campo y la ciudad".
Banco Nación, Galicia y Santander ajustan sus topes diarios de retiro, mientras el BCRA emite recomendaciones para un uso seguro de los cajeros automáticos.
Para no caer por debajo de la línea de pobreza, una familia tipo necesitó casi $900.000 en diciembre.
La medida se toma en un contexto de inflación en baja y con miras a estabilizar el tipo de cambio y las expectativas de inflación.
A pesar de un leve repunte en diciembre, la inflación anual se reducirá casi a la mitad en comparación con el 2023 que superó el 200%.
El manejo de los pagos de deuda, los indicadores económicos clave y las tensiones cambiarias marcarán el futuro inmediato de la economía argentina.
El préstamo, que refuerza las reservas internacionales, busca mejorar la liquidez y avanzar hacia la eliminación del cepo cambiario, a pesar de los pagos de deuda externa que se avecinan.
El gobierno implementa un ajuste del 2,5% en transporte y distribución, mientras avanza con cambios en el sistema de subsidios a partir de 2025.
Este ajuste, es el más bajo en 12 meses y se aplicará desde el 3 de enero.
El organismo también dispuso que las empresas procesadoras de pagos desarrollen y pongan a disposición las herramientas necesarias antes del 28 de febrero.
El mandatario destacó la importancia de los servicios sociales para la tercera edad y las medidas para mantener la estabilidad fiscal durante la crisis económica.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.