
La negociación por el impuesto a los combustibles y los ATN terminó sin consenso, aunque el diálogo seguirá abierto.
El Gobernador Alfredo Cornejo, junto a la vicegobernadora, Hebe Casado, y al ministro de Salud y Deportes, Rodolfo Montero, recorrieron las instalaciones de un nuevo espacio del Servicio de Oncología en el Hospital Central. Además, estuvo en compañía del jefe de Gabinete del ministerio, Ariel Herrera; la directora del hospital, Mariana Pezzuti, y el titular de la Fuesmen, Sebastián Parisi.
Cornejo explicó que el Ejecutivo viene agregando mayor tecnología a todo el sistema de salud y en particular a los principales hospitales, para la atención de este sistema, teniendo a todos reunidos en un mismo lugar, lo que permite optimizar recursos. “Eso es lo que estamos planteando en nuestro plan de salud, que tiene leyes que se están tratando en la Legislatura”.
Asimismo, dijo que, "del paquete de leyes enviado a la Legislatura en el marco del Plan Provincial de Salud, 13 de las 25 que enviamos han sido aprobadas, la mayoría han salido por unanimidad con votaciones mayoritarias muy amplias". Es más, hoy se le dio sanción a seis de ellas: la creación del Ente de Recuperación de Fondos para el Fortalecimiento del Sistema de Salud de Mendoza (Reforsal), que será el encargado de cobrarles a todas las personas que se atiendan en hospitales públicos pero que cuenten con cobertura médica".
Por su parte, el ministro Montero se mostró conforme con la aprobación que están teniendo los proyectos de ley.
Al hablar del hospital Cornejo remarcó, “buscamos optimizar recursos y usarlos mejor ante una tormenta perfecta en todos los servicios públicos sustantivos de la Provincia, pero en particular en la salud”.
El gobernador explicó, "Para que ustedes dimensionen, el sector privado en Mendoza, prácticamente, tiene muy pocos profesionales tratando los temas oncológicos, cosa que sí estamos tratando en el hospital público”, A demás Cornejo sostuvo que “si una persona que no tiene obra social, y lamentablemente padece de cáncer, acá tiene un servicio, y la gente que tiene obra social y esta no le cubre el tratamiento en el sector privado, también viene acá”.
Entre las leyes aprobadas se encuentra, la ley de residencias, ley de habilitaciones de prestadores, ley de sangre, creación del Ente de Recuperación de Fondos para el Fortalecimiento del Sistema de Salud, la instauración del Registro Provincial de Financiadores de Salud y un planteo destinado a promover la realización de actividad física en niños, niñas y adolescentes (NNYA).
La negociación por el impuesto a los combustibles y los ATN terminó sin consenso, aunque el diálogo seguirá abierto.
Referentes y organizaciones sociales se congregan el 18 de junio en respaldo a la expresidenta del PJ
Una mirada crítica y reflexiva sobre el rol de los gobiernos locales en Mendoza, de cara a las elecciones y los desafíos cotidianos de la ciudadanía.
Una reflexión cotidiana sobre el rol de los funcionarios, las decisiones que impactan nuestras vidas y la sensación de no estar al mando.
Daniel Orozco y José Luis Ramón lanzaron un frente político que busca competir en todos los niveles, con foco en propuestas territoriales y alejados del oficialismo y el PJ.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.