
Tras el revés en Buenos Aires, Milei enfrenta tensiones en su círculo de poder y el desafío de sostener el rumbo de gobierno
El gobierno confirmó el incremento de estos beneficios a través de la fórmula de movilidad, días atrás se comunicó el inicio de un nuevo mecanismo de actualización para jubilaciones y pensiones, que aumentarán en base al índice de inflación.
Por lo que desde marzo, los titulares de asignaciones familiares y universales recibirán un aumento del 27,18% por aplicación de la Ley de Movilidad. De esta manera, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo pasarán a ser de $52.554 por cada hijo.
También se verán beneficiados los titulares de la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad, Asignación Familiar por Hijo, Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad, Asignación por Prenatal, Asignación por Nacimiento, Asignación por Adopción, Asignación por Matrimonio, Asignación por Cónyuge y Ayuda Escolar Anual.
A través de su cuenta de X, el ministro de Economía, Luis Caputo, manifestó: “Con este aumento, las asignaciones familiares y universales aumentan 154 pct en lo que va del año, versus una inflación acumulada estimada a marzo de 50,2 pct. Si hacemos el cálculo desde diciembre, el aumento es del 207% versus una inflación acumulada de 88,5% en el mismo periodo”.
Tras el revés en Buenos Aires, Milei enfrenta tensiones en su círculo de poder y el desafío de sostener el rumbo de gobierno
En Río Cuarto, el frente presentó un modelo de gestión basado en la producción y el federalismo.
Relanzan mesas políticas y cambian figuras, pero crecen las tensiones y el hermetismo.
La expresidenta activó su estructura y marcó territorio frente al gobernador, mientras crece la incertidumbre dentro del Frente oficialista.
En Río Cuarto, el frente presentó un modelo de gestión basado en la producción y el federalismo.
Tras el revés en Buenos Aires, Milei enfrenta tensiones en su círculo de poder y el desafío de sostener el rumbo de gobierno