
División entre senadores mendocinos por el aumento a jubilados y la moratoria previsional
Fernández Sagasti votó a favor, mientras que Suarez estuvo ausente y Juri se retiró en desacuerdo con el procedimiento parlamentario.
El gobierno confirmó el incremento de estos beneficios a través de la fórmula de movilidad, días atrás se comunicó el inicio de un nuevo mecanismo de actualización para jubilaciones y pensiones, que aumentarán en base al índice de inflación.
Por lo que desde marzo, los titulares de asignaciones familiares y universales recibirán un aumento del 27,18% por aplicación de la Ley de Movilidad. De esta manera, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo pasarán a ser de $52.554 por cada hijo.
También se verán beneficiados los titulares de la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad, Asignación Familiar por Hijo, Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad, Asignación por Prenatal, Asignación por Nacimiento, Asignación por Adopción, Asignación por Matrimonio, Asignación por Cónyuge y Ayuda Escolar Anual.
A través de su cuenta de X, el ministro de Economía, Luis Caputo, manifestó: “Con este aumento, las asignaciones familiares y universales aumentan 154 pct en lo que va del año, versus una inflación acumulada estimada a marzo de 50,2 pct. Si hacemos el cálculo desde diciembre, el aumento es del 207% versus una inflación acumulada de 88,5% en el mismo periodo”.
Fernández Sagasti votó a favor, mientras que Suarez estuvo ausente y Juri se retiró en desacuerdo con el procedimiento parlamentario.
Jubilaciones, moratoria y discapacidad: el bloque opositor avanzó sin trabas ante un oficialismo fragmentado; la Casa Rosada reacciona con amenazas de veto y judicialización.
Jubilaciones, discapacidad y fondos para provincias, entre los puntos más destacados.
Las obras comprenden el tramo entre Belgrano y 25 de Mayo e incluyen mejoras en veredas, calzada, alumbrado y equipamiento urbano.
Con el apoyo de Chubut y Mendoza, el país busca explotar sus recursos uraníferos para fortalecer la matriz energética nacional.
El tribunal rechazó los recursos presentados por su defensa, aunque un juez discrepó con las restricciones impuestas, como el monitoreo electrónico.