
Crece la incertidumbre hacia el Gobierno por la falta de detalles sobre los cambios impositivos que acompañaran el proyecto.

Según consultoras privadas, la inflación de marzo podría llegar a ser mucho menor a la de febrero, tal y como lo anunciaba Luis Caputo, ministro de economía, "Tengo expectativa de que la baja de inflación va a suceder más rápido de lo que muchos creen. De hecho, ya sucedió, lo que pasa es que el índice no lo refleja. La inflación ya está corriendo a niveles de un dígito en general. En alimentos en la tercera semana de marzo se plancharon. Soy más optimista porque la mayoría de los precios relativos ya los hemos corregido", aseguró el ministro de economía en una entrevista con LN+.
"A los empresarios los escucho y me reconocen que pricearon sus productos teniendo en cuenta una situación económica mucho peor. Hoy no los corrigen. Ponen promociones de 2X1 que no las capta el índice de precios. Es una observación de la realidad. Ahora lo están cambiando y para darles un envioncito abrimos las importaciones a la canasta básica para que sientan la presión de que si no los bajan van a venir productos importados que los reemplazarán", agregó Caputo.
La inflación de alimentos y bebidas cerró la última semana de marzo casi sin cambios, y se estima que cierre el mes con un incremento promedio del 10% aproximadamente, según un estudio de la consultora LCG.
De esta manera el rubro cerró con una inflación de 0,8% en la cuarta semana de marzo, acelerando casi un 0,1 punto porcentual respecto a la semana anterior. La suba promedia 10,2% en las últimas 4 semanas y 8,6% punta a punta en el mismo período, remarcó LCG.

Crece la incertidumbre hacia el Gobierno por la falta de detalles sobre los cambios impositivos que acompañaran el proyecto.

Las acciones y títulos públicos argentinos en Wall Street registran ganancias tras los recientes comicios, aunque generan cautela entre los inversores.

Washington ve una oportunidad estratégica, Argentina podría convertirse en un socio de minerales usados en energía

El Gobierno decidió no renovar un convenio clave y frenar la instalación de un gran radar chino en San Juan.

El haber mínimo alcanzará los $333.085 y seguirá vigente el refuerzo mensual para los beneficiarios con menores ingresos.

El proyecto apunta a producir óxido de cobre para la agricultura orgánica.